Alfileres, botones, monedas, tarjetas sim, vidrios, plásticos, colillas, tuercas; todo esto es lo que encuentran los médicos veterinarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, operado en convenio con la Universidad CES, al momento de realizarle las necropsias a los coquitos o ibis negros.

La ingesta de los alimentos con residuos sólidos, muchas veces cortopunzantes, ocasionan en los animales y en este caso en las aves coquitos, la obstrucción y/o perforación del aparato digestivo, lo que les impide comer, les genera dolor e, incluso, se convierte en la principal causa de muerte de los animales.

Así lo afirma Juliana Jaramillo Cárdenas, médica veterinaria del CAV, quien expresa que “los coquitos son vulnerables a la ingesta de estos elementos y a la manera cómo las personas depositan la basura inadecuadamente”.

​Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, aseguró que la campaña “Operación Coquito” busca generar conciencia ambiental en los ciudadanos metropolitanos y, a la vez, que estos comprendan que el depositar adecuadamente la basura, no solo es aportarle al medio ambiente, sino que es una buena manera para salvar la vida de los animales.

No solo los coquitos se ven afectadas por la ingesta de alimentos mezclados con basura, sino que otros animales, como mamíferos, han resultado intoxicados por rodenticidas, herbicidas y otras sustancias. También, al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre han ingresado casos de serpientes atrapadas en trampas de pega, lo que les genere complicaciones en su funcionamiento biológico.

Para Emvarias Grupo EPM, es importante hacerle un llamado a la ciudadanía a cumplir con el depósito de la basura en los horarios y días establecidos, con el fin de evitar el aumento descontrolado de residuos sólidos en las calles, lo que sería letal para las aves y todos los animales.

“Mandamos un mensaje a toda la ciudadanía para que utilicen todas las canastillas dispuestas en el espacio público para la recepción de las basuras; esperamos contar con los ciudadanos para la protección de la fauna silvestre y el adecuado manejo de los residuos sólidos en Medellín”, explicó Alejandro Gallego Hernández, gerente Emvarias Grupo EPM.

De acuerdo con los profesionales del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, las aves coquitos, habitan el Valle de Aburrá desde hace aproximadamente 15 años y, en la actualidad, es común verlos en zonas verdes, humedales y quebradas.

De igual forma, mencionaron que los coquitos se alimentan introduciendo su pico en la tierra húmeda o el agua, en búsqueda de semillas o invertebrados, pero no logran distinguir qué están consumiendo. Debido a esto, los pequeños residuos o basuras terminan dentro de su cuerpo.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest