- Un abrazo protector - septiembre 1, 2021
- Nos queda mucho por hacer - septiembre 8, 2020
- Sin evadir nuestra responsabilidad - agosto 25, 2020
Con el retorno de las actividades económicas hemos tenido que adaptarnos a nuevas maneras de hacer las cosas. Quienes requieren moverse de un lado a otro en virtud de sus actividades y no tienen la oportunidad del trabajo en casa, han optado por formas sostenibles de movilidad.
Es así como hemos visto durante la última semana que la bicicleta está tratando de ganar más espacio en muchas ciudades. También hay más personas caminando, especialmente en ciudades como Medellín, Cali o Barranquilla, donde las distancias son mucho más cortas.
Pero poco a poco van quedando atrás los días en los que la calidad del aire había mejorado de una manera sustancial. O aquellos en los que algunos se sorprendían porque en algunos lugares las aguas se veían transparentes.
Pero esa lógica de respirar mejor a instancias del aislamiento preventivo por el covid-19 no es sostenible. Encerrarnos y parar todas las actividades humanas, a largo plazo, ha demostrado ser mucho más negativo.
La economía de todos los países ha sido duramente golpeada por las medidas que se han tenido que tomar para prevenir los contagios.
Así que, probablemente ya no veremos con frecuencia los animales que habían salido a ocupar de nuevo el lugar que les arrebatamos. Ni tendremos el aire limpio de CO2 por la ausencia de vehículos, pero es clave que ajustemos nuestra forma de vida a la posibilidad de continuar con nuestras actividades, disminuyendo la afectación sobre el medio ambiente.
La pandemia nos mostró que es posible poner un freno a la velocidad con la que estamos destruyendo el planeta. Nos reiteró que podemos desarrollar políticas y acciones que nos ayuden a proteger el medio ambiente y que cada cambio pequeño tendrá un gran impacto para todos.
No se trata del camino más fácil, por supuesto. Pero hacernos conscientes de la urgencia de emprenderlo, debe ser el compromiso más grande que nos quede una vez superemos esta crisis mundial.
Gabriel Jaime Rico B.
PHD en Relaciones Internacionales
@RICOGabriel