- Un abrazo protector - septiembre 1, 2021
- Nos queda mucho por hacer - septiembre 8, 2020
- Sin evadir nuestra responsabilidad - agosto 25, 2020
El pasado fin de semana en España, miles de personas se sumaron a un gigantesco abrazo protector. Se trató de una cadena humana en torno al Mar Menor, un cuerpo de agua salada que conecta con el Mediterráneo.
Unas semanas antes, los habitantes de la zona padecieron los efectos más graves de una tragedia que viene gestando más o menos desde 2016, cuando en esta laguna que era un destino turístico apetecido por sus aguas, comenzó a desatarse una transformación que la convirtió en un charco verde y semipantanoso. Así, millones de peces muertos flotaron a lo largo y ancho de la cada vez más pequeña laguna.
La paradoja es que el origen de los males está en la agricultura, especialmente en la siembra de vegetales en las zonas aledañas al Mar Menor, que lo convirtieron en un vertedero de sustancias químicas que lo tienen al borde de la desaparición.
Y digo paradoja porque, para muchos, uno de los aportes para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, sería la reducción de actividades como la ganadería a través de la vía de que dejemos de consumir productos cárnicos. Con la tragedia del Mar Menor se hace evidente que lo verdaderamente grave es la manera como realizamos esas actividades agrícolas y que la mejor manera de enfrentar estas tragedias no es causando otras de tipo económico, sino trazando políticas y desarrollando estrategias para que las actividades humanas sean sostenibles.
La del Mar Menor no es la única tragedia ambiental de su tipo en el mundo. Otras experiencias son claves para saber ahora cómo actuar. En todas ellas, la reacción de la ciudadanía jugó un papel fundamental en las acciones que emprendieron luego todos los sectores implicados: empresas, agremiaciones, gobiernos. Es por eso que el abrazo protector al Mar Menor el pasado fin de semana es tan significativo. Y tan ejemplarizante.
*Publicado en Diario ADN.
Gabriel Jaime Rico B.
Gerente Acopi Valle de Aburrá.
@RICOGabriel