Entre hoy miércoles 4 y el próximo sábado 7 de mayo, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía, en la Casa de Paz de Subachoque (Cundinamarca).

Las protagonistas del evento serán mujeres indígenas que han liderado los proyectos en diferentes comunidades y en el marco de la convocatoria Cuidadoras de la Amazonía, impulsada por el Pilar Indígena del Programa REM Visión Amazonía, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con el Programa Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD.

A través de esta iniciativa, se convocó a todas las mujeres indígenas de la Amazonía colombiana a presentar propuestas para financiar proyectos relacionados con el conocimiento ancestral, la conservación de los sistemas alimentarios tradicionales, los emprendimientos comunitarios y el fortalecimiento de capacidades de las lideresas pertenecientes a etnias.

El proceso de Cuidadoras del Amazonía se inició el 15 de mayo de 2020. De las 204 propuestas recibidas fueron priorizadas 69, de los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo, Guainía, Vaupés y Amazonas. Los acuerdos con las organizaciones de mujeres se formalizaron entre diciembre de 2020 y febrero de 2021.

Estas 69 iniciativas financiadas suman en su ejecución un monto de 5394 millones de pesos, y durante la ejecución de los proyectos se han programado diferentes actividades, entre las que se cuentan cinco encuentros departamentales, en los que han participado 150 mujeres delegadas de todas las propuestas.

Así será el evento

En esta ocasión, el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía será un espacio de diálogo para intercambiar experiencias, resultados, aprendizajes y retos surgidos en la implementación de dichos proyectos, teniendo en cuenta que esta es la primera vez que un programa del gobierno y la cooperación internacional entrega recursos para que sean las mujeres quienes los administren y ejecuten directamente.

Esto ha establecido un precedente alrededor de la importancia de fortalecer y empoderar a las mujeres indígenas para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades, así como recuperar aspectos propios de su cultura, que favorecen la conservación de la biodiversidad en sus territorios y evita la deforestación.

La apertura del evento el 5 de mayo estará a cargo del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; la directora del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD, Ana Beatriz Barona, y el coordinador del Programa REM Visión Amazonía, José Yunis Mebarak.

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest