Este domingo, 11 de octubre, el Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá, EnCicla, liderado por el Área Metropolitana, celebra sus primeros 9 años de convertirse en una alternativa de movilidad que promueve la sostenibilidad ambiental y facilita hábitos saludables y seguros en  los ciudadanos metropolitanos.

EnCicla, que inicialmente comenzó como un proyecto de grado de tres estudiantes de ingeniería, y que para ese entonces, fue presentando como el piloto de un sistema de bicicletas en Medellín que pretendían conectar la Universidad Pontificia Bolivariana con la Universidad Nacional con tan solo 6 estaciones y 105 bicicletas, es hoy un proyecto consolidado, gratuito y con 104.174 usuarios activos que viajan diariamente, 1.680 bicicletas y 91 estaciones ubicadas entre Medellín, Sabaneta y Envigado, que tiene la oportunidad para ser un sistema de conexión segura de movilidad con el Sistema de Transporte Masivo en el Valle de Aburrá.

Para el subdirector de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Jhonattan Hernández Loaiza, el aniversario de los 9 años de Encicla, es la oportunidad para que las instituciones continúen apostándole a los proyectos de ecociudad, en aras de que más más personas se sientan motivadas a usar la bicicleta como medio de transporte. De igual forma, en el marco de la celebración, asegura que, desde el Área Metropolitana, se ha hecho lo suficiente por reinvertir el sistema de Encicla, con el fin de prestar un servicio de confianza para quienes lo utilizan en medio de la pandemia por el COVID-19, llegando a por lo menos 3572 viajes por día.

“EnCicla es una apuesta por el futuro sostenible, ya tenemos 70 estaciones automáticas y 21 manuales que le permiten a los habitantes del Valle de Aburrá transportarse de manera sostenible, contribuir a una mejor calidad del aire. Lo mejor es que nos hemos adaptado a la realidad y a partir de la emergencia por COVID-19, hemos transformado nuestro proceso de registro a nuevos usuarios para que sea 100% vía web», comentó Jhonattan Hernández Loaiza, Subdirector de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Se calcula que, un usuario de EnCicla tarda sólo 31 minutos por trayecto para llegar a su destino. De igual forma, entre enero de 2012 y hasta el 30 de septiembre del 2020, gracias a quienes dejaron de utilizar vehículo con diésel y prefirieron el Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá, se han dejado de emitir más de 9.157 toneladas de CO2 en el Valle de Aburrá.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest