En desarrollo de actividades de conservación que van de la mano con las comunidades que viven dentro y fuera de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales, estudiantes del Colegio Campestre Jaime Garzón, ubicado en la localidad 20 de Sumapaz, que conforman el Ecoparche “Vida y Paz”, fortalecieron sus habilidades en comunicación comunitaria, en una jornada de capacitación a cargo de guardaparques del Parque Nacional Natural Sumapaz y del nivel central de la entidad.

Los jóvenes participaron en el primer taller presencial teórico práctico, sobre medios y herramientas para la comunicación comunitaria, fortalecieron sus capacidades para crear contenidos relacionados con la vegetación nativa del territorio y la importancia de proteger la fauna silvestre.

Para este taller, el Ecoparche “Vida y Paz” realizó diferentes piezas comunicativas, radiales y audiovisuales, relacionadas con las plantas medicinales del territorio, acerca de su uso e importancia tradicional para la comunidad local.

A través de esta metodología de educación ambiental y comunicación, el Parque Nacional Natural Sumapaz busca resaltar los saberes tradicionales de la comunidad y su rol como actor fundamental en la conservación del área protegida y sus zonas de influencia.

Es de resaltar que, el Ecoparche, es un colectivo de medios comunitarios creado hace más de 10 años por Parques Nacionales Naturales, para trabajar de la mano de las comunidades en la conservación de las áreas protegidas, a través de la generación de contenidos comunicativos aterrizados en las necesidades de los territorios.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest