Con la llegada de marzo inició la transición a lo que será la 1ª Temporada de Lluvias del 2022, la cual se extenderá hasta mediados de junio, siendo abril y mayo los meses en donde las lluvias podrán ser más intensas.

Este periodo de transición ha estado marcado por el aumento significativo de las precipitaciones en varias zonas del país, especialmente en los departamentos Andinos, del Eje Cafetero; el Pacífico en toda su cuenca y algunos municipios de la región Caribe, lo que ha generado emergencias de variada índole a causa de los diversos eventos producto de las fuertes lluvias.

En febrero tuvimos eventos por lluvias atípicas en varias zonas del país, sin embargo, con la llegada de marzo se dio inicio al periodo de transición entre la temporada seca y la 1ª Temporada de Lluvias de este año, la cual ha venido generando situaciones de calamidad en varias zonas del país, en donde se han desplegado las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo bajo la coordinación de los Consejos municipales y departamentales de Gestión del Riesgo. Debemos empezar a prepararnos para los siguientes meses que es cuando las lluvias estarán más intensas, acogernos a las medidas y tener los planes de contingencia listos para atender cualquier emergencia” manifestó Eduardo José González, director de la UNGRD.

Afectaciones por lluvias

En los 11 días que lleva marzo se han registrado 96 eventos en 75 municipios de 11 departamentos, siendo Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Huila, Tolima y el Eje Cafetero los más afectados.

Estos eventos de marzo han afectado a 693 familias de manera preliminar, dejado seis (6) fallecidos, cinco (5) heridos y un desaparecido. Así mismo, afectaciones en 237 viviendas y 13 más destruidas. Los movimientos en masa y las inundaciones lo eventos que más se han presentado.

El informe de lo corrido del año, 1 de enero a marzo 7, indica que las lluvias han generado 320 eventos en 179 municipios de 20 departamentos. Los cuales han afectado a casi 5.000 familias, dejando también 58 heridos, 42 fallecidos y 2 desaparecidos.

La Mojana

Luego de la afectación que se presentó en la obra de emergencia en el chorro conocido como Cara de Gato, los contratistas han continuado las intervenciones respectivas para poder recuperar los 70 metros impactados por la creciente del río Cauca, sin embargo, las condiciones hidrometereológicas en la zona no han sido favorables y las lluvias no han cesado, por lo que dificulta y ralentiza los trabajos toda vez que es necesario para un avance más rápido tener días secos.

En esta intervención de 70 metros se van a desarrollar hincado de pilotes y la conformación de más  estructura con megabolsas. Adicionalmente se tiene en funcionamiento 2 dragas para abrirle paso al río y permitir que el agua fluya más fácilmente.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest