En dos días llenos de cultura ambiental, diversidad, ecología, mercados verdes e intercambio de experiencias por el desarrollo sostenible, Corantioquia reúne a más de 120 expositores, entre ellos 18 universidades, 21 organizaciones del sector productivo, 8 negocios verdes, 11 emprendimientos ambientales y 10 aliados del sector público, en el propósito de promover la reactivación económica y social en su jurisdicción.
La cita es este 27 y 28 de octubre en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, con ingreso gratuito al público, que podrá conocer experiencias de buenas prácticas ambientales, el trabajo artesanal de comunidades indígenas presentes de la jurisdicción de Corantioquia y comprar a campesinos y emprendimientos locales que desarrollan sus productos con criterios de sostenibilidad ambiental.
La agenda prevista incluye la realización de 5 paneles con expertos sobre temas de reactivación económica; ecouniversidades; experiencias que aportan al desarrollo sostenible de la región; “Saberes del Agua», como parte de la celebración de 10 años del Programa Piragua; y moda sostenible.
El diseñador colombiano Hernán Zajar también estará presente con su colección Mampuján y su trabajo con comunidades artesanas, este jueves 28 de octubre a las 4:00 p.m.
El Festival Ambiental Antioquia + Viva 2021 cerrará el 28 de octubre a las 5:00 p.m. con la entrega del Reconocimiento Distinción Vida 2021, máximo galardón que otorga Corantioquia a los líderes ambientales de su jurisdicción, en 8 categorías. Este año serán reconocidas 15 personas y organizaciones, entre 124 postulados que aspiraron al reconocimiento; cada ganador recibirá un incentivo económico de $2.500.000.