Los incendios forestales interrumpen los ciclos naturales de los bosques, provocan desaparición de especies nativas y el desplazamiento forzoso de aves y mamíferos, y se altera el equilibrio de otros ecosistemas. Sin dejar de mencionar los daños que causan sobre la calidad del aire, ya que aumenta los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático al ser eliminadas las plantas que generan oxígeno.
Lo que va corrido del año se han presentado en el territorio Metropolitano 140 incendios de cobertura vegetal y urbano forestales, algunos de ellos en zonas de gran importancia para el ecosistema en la región, como lo es el cerro el Quitasol.
Entender que el 70 por ciento de la biodiversidad de la tierra está concentrado en los ecosistemas formados por árboles: los bosques, te dan razones para protegerlos de incendios y los daños causados por el hombre. De esta manera ayudas también a mitigar las consecuencias que trae el calentamiento global para el planeta.
Te contamos 8 razones para cuidarlos:
-Mejoran la calidad del aire al absorber el dióxido de carbono, perjudicial para los seres humanos y para los animales.
-Generadores de oxígeno vital para respirar.
-Garantizan la seguridad alimentaria.
-Protegen la biodiversidad que allí habita.
-Por el fortalecimiento de sus raíces, protegen los suelos, evitan los derrumbes y ayudan a prevenir inundaciones, inestabilidad de laderas, desprendimientos rocosos, entre muchos otros fenómenos naturales.
-Reducen la contaminación acústica
-Impulsan el sector turístico al embellecer escenarios naturales.
-Contribuyen al desarrollo socioeconómico de un país, al ser necesario para la producción ganadera, de miel, cosecha de frutos, entre otros.
Estamos todos llamados a trabajar por la conservación de los bosques de nuestra Área Metropolitana, para seguir uniendo acciones por un mejor aire, por una región con futuro sostenible.
¿Cómo evitar incendios forestales? Te compartimos algunas recomendaciones:
-Evitar fogatas cerca de bosques o rondas hídricas, en especial cuando se presentan fuertes vientos, altas temperaturas y alta cantidad de combustible.
-Recoger siempre los residuos, las botellas y plásticos pueden causar efecto lupa y ocasionar un incendio (reflejo del vidrio con la luz).
-No quemar los residuos, estos producen contaminantes peligrosos como carbono y puede causar un incendio forestal.
-Conservar en un residuo personal las colillas de cigarrillo, si caen sobre material vegetal seco y hace viento, puede darse inicio al fuego.
-Reportar de manera oportuna si se evidencian quemas o incendios en tu localidad. Llama a la línea de atención de la unidad de gestión de riesgo del Municipio que presenta la situación.
Barbosa: 406 72 73 Copacabana: 401 51 10
Girardota: 289 19 57 Bello: 444 01 19
Sabaneta: 288 00 33 Caldas: 303 66 81
La Estrella: 444 67 73 Itagüí: 372 65 60
Envigado: 3327474 Medellín: 123