Hoy, en el Día a la adaptación al cambio climático, una realidad que agobia a millones de personas y, para evitarla, sería importante promover buenas prácticas responsables como la disminución de combustibles fósiles y las emisiones de gases, provocadas, en su gran mayoría por el hombre. ​

El mundo de hoy nos invita a reflexionar y a pensar en nuevos hábitos de vida que impidan la llegada de lo que se conoce como el cambio climático o la tercera pandemia mundial.

Todo esto ayudaría a disminuir en buena parte los riesgos de la sostenibilidad, el desarrollo económico, social y ambiental del planeta. Sin embargo, las variaciones climáticas son comunes y por eso se ven reflejadas en los resultado del desarrollo industrial y del mismo crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, las malas prácticas ambientales, la contaminación, la deforestación y la sobreexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales.

Para nuestra entidad, como autoridad ambiental en los diez municipios del Valle de Aburrá, es importante la protección y conservación del planeta, teniendo como gran prioridad evitar lo que podría considerarse como el cambio climático.

Desde el Parque Metropolitano de las Aguas, siendo este un lugar adecuado con 17 hectáreas de conservación, buscamos en nuestras acciones cotidianas, el cuidado de 2100 individuos que hace parte del alboretum y, a la vez, de la protección de la fauna que lo habita y la preservación del agua a través de la Planta de tratamiento de aguas residuales.

Conoce las cinco estrategias que se promueven desde el Parque Metropolitano para lograr un Futuro Sostenible y evitar el cambio climático.

La disposición, separación y destino final de los residuos es un compromiso vital en los procesos del Parque Metropolitano de las Aguas.

Proceso de Pacas biodigestoras para el tratamiento de residuos orgánicos. Su implementación se dio en junio de 2020 y , desde entonces y hasta el mes de enero de 2021 se procesaron alrededor de 59.000 kg de residuos orgánicos y vegetales.

Tratamiento de Aguas en la PTAR, evitando el impacto ambiental en consumo de agua. Actualmente se tiene un caudal de salida de 8L en 51 segundos con vertiente a la laguna de estabilización, garantizando la limpieza del agua utilizada en las instalaciones.

Nuestras instalaciones funcionan con energía renovable con 18 paneles solares en actividad.

​Instalación de hoteles para abejas que garantizan la vida de los polinizadores y la conservación de los ecosistemas.

Estación SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá) compuesta por: Piranómetro, Estación de monitoreo de calidad del aire O3 (Ozono), Sensor Meteorológico, cámaras de monitoreo en los cerros.

El respeto por los animales del territorio y la educación ambiental que se genera para promover la libertad en las instalaciones, porque cada ser cuenta para un Futuro Sostenible.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest