Con la participación de más de 300 personas, de manera virtual y presencial, la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, realizó la socialización del Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, 2022-2033, el instrumento de planeación regional, que integra y orienta las acciones de todos los actores regionales, para lograr que el proceso de desarrollo del departamento evolucione de manera sostenible y unificada

Esta socialización se realizó en el auditorio mayor de la CAS, en su sede principal, ubicada en San Gil. En ella participaron alcaldes, personeros, concejales, líderes sociales, gremios, academia, ONG´s y comunidad en general del área de jurisdicción de la Corporación.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el PGAR, que define la ruta para responder a los retos, prioridades y necesidades ambientales en los próximos 12 años en el área de jurisdicción de la CAS. De igual forma, pudieron resolver sus interrogantes sobre la gestión que se realizará para el logro de lo establecido en el texto del documento.

Alexcevith Acosta Sánchez, director general de la CAS, manifestó que “esta socialización fue muy importante porque permitió dar a conocer a la comunidad la manera como podrán contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en materia ambiental, para la jurisdicción de la Corporación”.

El directivo también destacó que “el modelo plantea tres pilares de gestión: el desarrollo competitivo y sostenible; el conocimiento ambiental y participación ciudadana, y el ordenamiento ambiental del territorio; que están en articulación con las políticas públicas y sus acciones sobre la gestión del riesgo y cambio climático, la gestión del recurso hídrico, de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos; y la regulación y control ambiental para el desempeño de los sectores productivos”.

El plan responde a los objetivos regionales, nacionales e internacionales de protección del medio ambiente y por ello se convierte en un directriz regional para los entes territoriales de su jurisdicción y en un documento de consulta y de referencia para el desarrollo ambiental de los diversos sectores y dimensiones del desarrollo regional.

El próximo 22 de abril, el documento será presentado al Consejo Directivo de la CAS, para su aprobación y adopción.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest