Desde ayer y hasta el miércoles 8 de junio, se hará una jornada mediante la cual se cultivarán y trasplantarán 100.000 corales, una de las actividades de restauración coralina más ambiciosas y un hecho sin precedentes en Colombia.

La actividad se denomina Coralízate y es organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra), en el marco del proyecto Un Millón de Corales por Colombia.

La gran jornada, que ofrecerá espacios de restauración, educación ambiental y capacitaciones sobre las guarderías de coral y otras técnicas aplicadas en este proceso, culminará el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, pero el cierre se hará el jueves 9, con la siembra del fragmento de coral número 100.000, por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Coralízate será de gran impacto para el ecosistema marino, y reforzará el liderazgo ambiental que Colombia ha adquirido en el mundo en cabeza del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y del ministro Correa; es grande su dimensión en comparación con otras iniciativas de ‘siembra’ masiva de corales que se han realizado anteriormente, por ejemplo, en el Caribe y otras regiones.

Un Millón de Corales por Colombia, proyecto cuya fecha de finalización es marzo de 2023, ha cultivado 175.183 fragmentos de corales, y trasplantado 10.706; a esta cantidad se le sumarán los 100.000 de Coralízate.

Compromiso que viene cumpliéndose

El ministro Correa manifestó desde el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde acompaña al presidente Duque y expone la agenda ambiental de Colombia, que Coralízate será un proceso de restauración histórico.

“Cada día seguiremos ejecutando acciones que nos permitan restaurar, conservar y proteger nuestros ecosistemas. Ese es un compromiso de este Gobierno que viene cumpliéndose a través de distintas metas. Así les daremos más vida a nuestros mares, fundamentales para la mitigación de los efectos del cambio climático, la vida social y económica de muchas comunidades y el hábitat de tantas especies que enriquecen nuestra inmensa biodiversidad”, expresó el ministro.

Estos aliados y socios, junto a pescadores que han sido capacitados para esta labor, cultivarán y trasplantarán durante estas dos semanas corales en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Seaflower); el archipiélago Corales del Rosario (Barú e Islas del Rosario); el archipiélago de San Bernardo (San Bernardo, Isla Palma, Isla Fuerte); el departamento del Magdalena (Parque Nacional Natural Tayrona y Santa Marta), y el Pacífico (Parques Nacionales Gorgona y Utría).

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest