La mariposa Sedosa Quetzal (Evenus regalis), de la familia Lycaenidae, que habita desde el sudeste de México hasta el Amazonas, fue vista en Medellín, en lo que se constituye como el cuarto avistamiento de una especie nueva en la ciudad.

La Sedosa Quetzal es una especie neotropical difícil de observar, pues se encuentra principalmente en la parte superior de los árboles y es la primera vez que se reporta un avistamiento en la ciudad y el área metropolitana.

Estas nuevas especies llegan a la ciudad gracias a que la Alcaldía de Medellín, a través del equipo de ecosistemas y biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente, siembra jardines funcionales en diferentes partes de la ciudad, para fomentar nuevos hábitats que atraen fauna variada y enriquecen la naturaleza.

“Esta mariposa no es nueva solo para Medellín, sino también para el Valle de Aburrá, lo que significa que el trabajo en conservación y preservación de los ecosistemas estratégicos está dando como resultado el aumento de la fauna de la ciudad”, dijo la secretaria (e) de Medio Ambiente, Sandra Muñoz.

Los machos de la mariposa Sedosa Quetzal se diferencian por tener un menor tamaño y color azul iridiscente más vistoso. Poseen además un par de colas tenues y largas que funcionan como un falso par de antenas para mantener a los depredadores lejos de su cabeza.

Con las cuatro especies nuevas en la ciudad, este año ha sido uno de los que

Más reportes se han tenido, especialmente en el Cerro El Volador, ecosistema que cuenta con el mariposario abierto más grande de Medellín.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest