Autor

Planeta Sostenible

11 trabajadores murieron tras explosión en minas de carbón en Sutataisa

11 trabajadores murieron tras explosión en minas de carbón en Sutataisa

Bomberos de Cundinamarca y funcionarios de Ingeominas trabajan en la zona para rescatar a las personas atrapadas. Había más de 30 mineros en los túneles al momento de la explosión. Se reportan once víctimas fatales y siete mineros rescatados. Hay varios desaparecidos.

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Investigadores de la Universidad de Santander (UDES) en alianza con AGROSAVIA se adentraron en la región del Catatumbo, exactamente en Convención, Norte de Santander, para conocer la biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas que se encuentran en esta zona del país.

600 familias, damnificadas por crecientes súbitas de ríos en Cesar

600 familias, damnificadas por crecientes súbitas de ríos en Cesar

Con la declaratoria de mantener abierto un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el municipio de Curumaní, Cesar, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), junto a las autoridades locales realizan monitoreo en la zona urbana y rural, y hacen acompañamiento a las familias afectadas por las crecientes súbitas de los ríos Animito, San Pedro, Palmar y los caños San Ignacio y La Cubana.​​

Científicos piden crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos

Científicos piden crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos

Los ríos respiran y controlar su salud es clave en la lucha contra el cambio climático, según aseguran un grupo internacional de científicos en un artículo publicado en ‘Nature’ con participación del CREAF, en el que llaman a crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos para conocer su estado y valorar su futuro.

El agua de Fukushima, un problema de todo Japón 12 años después del desastre

El agua de Fukushima, un problema de todo Japón 12 años después del desastre

Fukushima conmemoró el sábado el duodécimo aniversario del terremoto y tsunami que devastó el noreste del país y provocó la crisis nuclear de la que todavía se está recuperando y recordó a la nación que el problema del vertido de aguas procedentes de la accidentada central “afecta a todo Japón”.

Tropicario Distrital: un viaje por la Amazonía colombiana

Tropicario Distrital: un viaje por la Amazonía colombiana

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis cuenta con el tropicario más grande de Suramérica que alberga seis colecciones: Bosque Húmedo, Bosque Seco, Colecciones Especiales, Plantas Útiles, Superpáramo y Biodiversario.

Comunidades indígenas, claves para conservación de humedales

Comunidades indígenas, claves para conservación de humedales

En el planeta, los humedales cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Sus servicios ecosistémicos brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

De la contaminación de la guerra muy poco se habla

De la contaminación de la guerra muy poco se habla

Aún en tiempos de paz, tanto los ejércitos como la industria del armamento son “grandes contaminantes”, asegura a EFE el técnico del Área Antiglobalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción, Enrique Quintanilla, quien explica que en muchos años no se podrá saber el grado de contaminación que está causando la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest