Este documento define las líneas de acción que se deben implementar al 2030, pensadas y construidas para el beneficio de las personas, de los sectores productivos y la conservación, la ciencia y las expresiones culturales que elevan su presencia.
Autor
Planeta Sostenible
La bicicleta sigue ganando espacio en Medellín
El Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación continúa propiciando espacios de socialización, articulación y ejecución de actividades eco ciudadanas con respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible que va en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Medellín Futuro. Estas actividades han sido lideradas por la Secretaría de Movilidad.
Colombia inicia su camino hacia la COP28 de cambio climático
En Alemania se discutirán temas como adaptación al cambio climático, financiación de pérdidas y daños, ambición, plan de mitigación y transición energética justa.
En territorios PDET ya existen 82.000 hectáreas intervenidas
El Gobierno nacional trabaja con proyectos de conservación, producción e ingreso sostenible en 82.000 hectáreas ubicadas en 111 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), iniciativas con las que se apoya a más de 37.000 beneficiarios —campesinos, indígenas, afrodescendientes, víctimas, reincorporados—, lo que contribuye a la construcción de la Paz Total, la justicia ambiental y social.
Medioambiente: ¿Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga? términos para abordar efectos del cambio climático
Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como “Día Mundial del Medioambiente” para destacar que la protección y la salud del medioambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar y el desarrollo económico de los pueblos en todo el mundo.
74 insumos para el agro seguirán sin aranceles
Así lo establece el Decreto 0809 del 25 de mayo del 2023, en el que señala además que el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A) revisará la medida cada 6 meses para evaluar sus efectos.
Así se celebró el Día de la Afrocolombianidad
Más de 100 personas llegaron al auditorio Mutis de la Universidad del Rosario para conmemorar el Día Nacional de la Afrocolombianidad. El espacio, convocado por la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, fue un escenario de diálogo participativo en el que se hizo un balance de los resultados alcanzados en el proceso de restablecimiento de derechos territoriales a comunidades afrodescendientes del país.
Día Mundial del medio ambiente: ¿Se abre camino para un planeta sin contaminación por plático?
Cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo. De esa cantidad, por lo menos la mitad está destinada a utilizarse sólo una vez. Bolsas plásticas, botellas que se utilizan como envases de agua y bebidas gaseosas, sorbetes o popotes, envolturas y otros tantos productos se desechan a los pocos minutos u horas de haberlos adquirido y terminan acumulándose en ríos, lagos, océanos y suelos.
Crearán borrador para tratado que frene contaminación por plásticos
WWF califica como «progreso tangible» el apoyo de la gran mayoría de los países hacia un tratado ambicioso y que logre un impacto con reglas globales vinculantes.
Orca con marcaje satelital ayudará a evitar colisiones con veleros
Una de las aproximadamente sesenta orcas que viven en las aguas españolas, especialmente en el Estrecho de Gibraltar y la costa gallega, ha asumido la misión de llevar incrustado en su aleta dorsal un mecanismo para alertar de la zona donde están, para ayudar a evitar los impactos con veleros que, por razones desconocidas, se han multiplicado en los últimos años.