Hasta ayer se llevó a cabo en Corferias, la Feria Internacional del Ambiente – FIMA un espacio que buscó reunir al sector público, privado, académico, así como a la ciudadanía en torno al medio ambiente.
Más de 10 mil visitantes asistieron a la octava edición de este encuentro que este año tendrá a la Amazonía como protagonista. Allí los visitantes encontraron una maloca para conocer la cultura de la voz de los pueblos indígenas y por supuesto el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI estuvo presente con su stand y la participación de su directora general, Luz Marina Mantilla e investigadores en la agenda académica del evento.
En la Feria Internacional del Ambiente – FIMA el Gobierno Nacional lanzó el Plan Nacional de Restauración Ecológica y construya la posición de Colombia hacia la Cumbre Amazónica que se discutirá en Leticia los días 7 y 8 de julio con la participación de los presidentes Gustavo Petro y Lula Da Silva, y los ministros de Ambiente de los ocho países amazónicos.
“Vamos a lanzar el Plan Nacional de Restauración Ecológica, queremos que este se convierta en un propósito nacional. Hemos perdido tres millones de hectáreas de bosque en los últimos 20 años, por eso tenemos la meta de restaurar 750 mil hectáreas, debe ser un esfuerzo que construyamos con las comunidades en los territorios y con el sector privado”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.