Entre actividades pedagógicas, culturales y recreativas, la Administración Distrital celebró la labor de las mujeres campesinas con el evento Mujeres Rurales: por el derecho a tener derechos, que reconoció el protagonismo de ellas en la protección de la vida y el medio ambiente y generó reflexiones acerca del derecho de las mujeres campesinas a su autocuidado.
Este evento, que tuvo lugar en el Parque Comfama Los Osos (Rionegro), reconoció la función y contribución de campesinas e indígenas en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y se sumó a las estrategias distritales para la erradicación de la pobreza rural.
“Este reconocimiento se enmarca en el 25 de noviembre, mes en el que reivindicamos nuestras acciones afirmativas para erradicar las violencias contra las mujeres. Una ruralidad libre de violencias tiene que ver con mujeres que se autorreconozcan, que conozcan sus derechos, que incidan políticamente en sus territorios y que sean conscientes de que el cuidado no es su obligación ni depende exclusivamente de ellas. Hoy reconocimos a las mujeres campesinas como parte fundamental de la Medellín Futura”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Angélica María Ortiz Maya.
La administración fortalece el liderazgo de las mujeres, la incidencia política en sus territorios, su autonomía económica, la redistribución de las tareas del cuidado, la seguridad alimentaria y el autorreconocimiento de los derechos políticos, sexuales y reproductivos. Estos temas se han fortalecido a través de los proyectos e incidencia institucional en los grupos de mujeres de los cinco corregimientos.
El encuentro contó con 300 participantes, entre ellas, las de la ruta de autonomía económica, integrantes de la Red Corregimental de Mujeres, colectivos y asociaciones de mujeres, presidentas de las Junta de Acción Comunal y edilesas de las Juntas de Acción Local, mujeres jóvenes, con orientación sexual diversa, mujeres participantes de las Mesas Campesinas Agropecuarias y lideresas de diferentes procesos del Distrito.
El encuentro contó con 300 participantes, entre ellas, las de la ruta de autonomía económica, integrantes de la Red Corregimental de Mujeres, colectivos y asociaciones de mujeres, presidentas de las Junta de Acción Comunal y edilesas de las Juntas de Acción Local, mujeres jóvenes, con orientación sexual diversa, mujeres participantes de las Mesas Campesinas Agropecuarias y lideresas de diferentes procesos del Distrito.
En 2022, con su oferta institucional, la Secretaría de las Mujeres ha atendido a más de 3.500 mujeres campesinas.