A partir del pasado 22 de septiembre está disponible en la Biblioteca Virtual del Banco de la República la primera parte de la colección digital del profesor, fotógrafo e investigador Juan Manuel Renjifo Rey. Son 219 fotografías de animales, plantas y hongos que habitan la cuenca del río Magdalena acompañadas de una descripción que permite una exploración más profunda de la riqueza y heterogeneidad de la diversidad biológica de esta importante región de Colombia.
La colección digital del Archivo fotográfico de biodiversidad medioambiental y cultural de Colombia – Juan Manuel Renjifo Rey de la Biblioteca Virtual de la Red de Bibliotecas de Banco de la República pone a disposición de sus usuarios una selección de 219 fotografías de las especies más representativas de la cuenca del río Magdalena como mamíferos, aves, reptiles, plantas y hongos.
La colección está dividida en tres grandes reinos: animal, vegetal y fungi y se podrá navegar a través de diferentes filtros como: clase, cobertura geográfica y categoría de amenaza global. De esta primera selección se destacan algunas especies como: la marimonda del Magdalena, la rana de cristal del Magdalena y la tortuga del Magdalena, pertenecientes al reino animal; el sietecueros, del reino vegetal; oreja de palo, y el hongo amarillo de las macetas, del reino fungi.
Al abrir al público esta colección digital, la Red de Bibliotecas del Banco de la República busca contribuir al conocimiento y la protección de la biodiversidad medioambiental y cultural de Colombia.
Más sobre la colección
En 2019, en cumplimento de su misión de preservar y divulgar el patrimonio cultural colombiano, la Red de Bibliotecas del Banco de la República adquirió cerca de 85.200 fotografías que conforman el Archivo fotográfico de biodiversidad medioambiental y cultural de Colombia – Juan Manuel Renjifo Rey. Estas imágenes, tomadas en las selvas húmedas, bosques secos, humedales y bosques nublados de montaña del país, recogen la historia de cerca de 43 años de investigación y expediciones científicas realizadas por el biólogo Juan Manuel Renjifo.
Este archivo, clasificado y ordenado por el mismo profesor Renjifo y su esposa, la ilustradora y ebanista Patricia Ibañez, incluye 50.215 diapositivas de 35 mm y formato medio de 6×6, cerca de 35.000 fotografías digitales y algunos videos que registran el comportamiento de diversas especies animales.
La totalidad del archivo —considerado como el conjunto fotográfico más grande de biodiversidad en el país— está clasificado por temas y regiones: Amazonía, Orinoquía, Costa Caribe, región Andina y Costa Pacífica. A su llegada a la Biblioteca Luis Ángel Arango, el equipo de Conservación realizó un diagnóstico del archivo para asegurar su correcto almacenamiento y conservación. La totalidad de las fotografías se pueden consultar en la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.