El Área Metropolitana del Valle de Aburrá celebró con diversas actividades esta semana, el Día Mundial del Medio Ambiente, previsto para el pasado sábado 5 de junio y donde este año, por decisión de la Organización de Naciones Unidas, el tema principal fue la Restauración de los Ecosistemas.
Entre las actividades programadas por la Entidad, se destacó la participación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en un foro de economía circular, que se llevó a cabo este 1 de junio a partir de las 9 a. m. en la Biblioteca Municipal de Sabaneta y con transmisión virtual a través de las redes sociales de la Alcaldía de Sabaneta.
El foro tuvo la participación del alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya; Juan Carlos Gutiérrez, gerente de Ekored; Mauricio Zenteno Casas, director de Circulus; Martha Ruby Falla, directora Sostenibilidad de Postobón y Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
También se tuvo previsto, para el viernes 4 de junio, la instalación de un “Hotel para Abejas”, que puede ser admirado en el jardín ubicado en las afueras de la sede administrativa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El refugio para abejas servirá para proteger y conservar las abejas como polinizadoras en el territorio, tal y como ya ocurre en el Parque Metropolitano de las Aguas.
La programación del Día Mundial del Medio Ambiente fue la oportunidad, además, para que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá participara en la Segunda Feria Ambiental, liderada por Comfenalco y que tuvo lugar el sábado 5 de junio en el Parque Ecoturístico El Salado del municipio de Envigado, donde la Entidad dio a conocer su oferta de servicios que lidera desde el Parque de las Aguas.
Otras de las actividades que se destacó fue una jornada de entrega voluntaria de fauna silvestre, que lideró la Unidad de Fauna Silvestre, con el apoyo de la Alcaldía de Copacabana, asimismo, el acompañamiento de los grupos de polinizadores, movilidad activa, áreas protegidas, residuos orgánicos y compostaje bienestar animal y atención básica médico veterinaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la universidad CES en el municipio de Sabaneta en su “Semana por el medio ambiente”.
Finalmente, en la semana del 8 al 11 de junio se acompañó a la Alcaldía de Medellín en un ciclopaseo por el municipio de Medellín y una siembra simbólica en espacios en los que se quiere visibilizar la importancia de tener una movilidad activa y una ciudad sostenible.
Últimas entradas de Planeta Sostenible (ver todo)
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025