
La UNGRD recibió de la SAE tres predios para reasentamiento de familias damnificadas
El director de la Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, visitó junto al vicepresidente de bienes muebles e inmuebles de la SAE, Jaime Osorno, tres predios en los municipios de Magangué en Bolívar y El Roble en Sucre. Pava Sánchez explicó que estos predios permitirán el reasentamiento de familias damnificadas por la temporada de lluvias y el fenómeno de la niña.
Igualmente el director de la UNGRD precisó que entregarle tierras a los afectados permitirá que las familias que por décadas han permanecido en condición de riesgo permanente, dejen de estarlo y además inicien proyectos productivos que dinamicen y reactiven no solo su economía familiar sino la de su territorio.
“Estamos cambiando la modalidad de reasentamiento, históricamente la reubicación de las personas afectadas a casas tardaba al menos 6 años dejando en el limbo a las familias damnificadas. Los predios incautados que tiene la SAE, que fueron entregados a la UNGRD, servirán para que las familias afectadas tengan una solución definitiva, ya que se trata de reestablecer los derechos y dignidad de quienes han permanecido en riesgo”, enfatizó Pava Sánchez.
Agregó que la UNGRD está en el proceso de concertación con las familias a las que se les ha ofrecido esta opción. El equipo social de UNGRD ya inició este trabajo en el barrio Girardot en Magangué con los damnificados para definir y acompañar el proceso de reasentamiento.
“Las familias que recibirán estas tierras tendrán acompañamiento para iniciar las unidades productivas que permita cambiar definitivamente su condición de vida, no solo en términos de riesgo, sino de tener una oportunidad diferente a la que han tenido que vivir históricamente”, enfatizó Pava Sánchez.
Los predios recibidos de la SAE en Magangué, Bolívar y El Roble, Sucre suman un total de 188 hectáreas, que pasan al Banco de tierras de la UNGRD y que tendrán como destino final la adjudicación de terrenos a los damnificados, que les garanticen la seguridad y soberanía alimentaria dentro del programa Hambre Cero del Gobierno del Cambio.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025