El Tribunal Administrativo Oral de Santander abrió un incidente de desacato contra el ministro de ambiente, Carlos Correa porque desde hace más de un año quedó pausada la fase de concertación con las comunidades afectadas de los cinco municipios de la provincia de Soto Norte: California, Charta, Matanza, Suratá, Tona y Vetas, para la delimitación del Páramo de Santurbán.

Aunque la Corte Constitucional estableció que en el proceso de delimitación del Páramo de Santurbán se incluyeran convocatorias, información, consultas, concertaciones, decisiones, gestión y fiscalización, para garantizar el derecho de participación de las comunidades, según lo paramunos, la etapa de concertación la continúan desconociendo y pese a que al tribunal durante la pandemia y años anteriores le ha impartido más de seis órdenes al Ministerio de Ambiente para avanzar en la delimitación, este sigue desacatando.

La comunidad de Vetas (Santander) es la más afectada, pues más del 75% de su territorio está dentro del páramo por lo que, según la ley 1450 de 2011, no pueden realizar actividades agropecuarias, de exploración o explotación de hidrocarburos y de minerales. Sin embargo, sus habitantes tienen una tradición minera desde hace más de 400 años y aseguran que es de bajo impacto ambiental ya que, según ellos, la minería desarrollada en el municipio de Vetas es subterránea, con afectaciones mínimas sobre la superficie, condición que a su vez ha permitido mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad del páramo.

Tras la decisión del Tribunal Administrativo Oral de Santander, los pequeños mineros le piden al Ministerio de Ambiente nuevamente tener en cuenta todos los estudios técnicos, de campo, económicos, ambientales y de desarrollo que la comunidad junto a fundaciones y organizaciones ha realizado.

Así mismo, reiteran que la fase de concertación debe iniciar este año y estar lista en enero de 2022 porque de lo contrario se dilatará tres años más el proceso por la llegada del nuevo gobierno.

Debido al desacato, el Ministerio de Ambiente está reunido hoy 27 de septiembre de 2021 con las comunidades para definir y precisar la fecha y el cronograma para la concertación de delimitación de Santurbán teniendo en cuenta los estudios sociales, económicos, jurídicos y culturales.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest