
Cinco innovaciones de la medicina que ya son una realidad
Cómo la salud y el diseño hacen posibles los grandes avances de la medicina.
Cómo la salud y el diseño hacen posibles los grandes avances de la medicina.
Una mascota tranquila vive más feliz en casa. Aquí te damos unos consejos para que brindes un espacio más armónico a tus compañeros de cuatro patas.
Colombia es el sexto país Latinoamericano mejor evaluado en el progreso de iniciativas de eficiencia energética de acuerdo al Foro Económico Mundial.
La Alcaldía de Medellín superó los 107.000 Computadores Futuro priorizados, con una nueva entrega de equipos que se realizó este lunes en el estadio Atanasio Girardot, para los estudiantes del séptimo grado (el año pasado estaban en sexto).
– A la capital antioqueña llegan 800 uniformados como refuerzo para atender 605 actividades programadas, para un total de 2.004 efectivos.
Federico Ariel, científico e investigador del Conicet de Argentina recibió el Premio Internacional Unesco-AI Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) por su trabajo sobre el papel que desempeña el ARN (ácido ribonucleico) largo no codificante en las plantas, para desarrollar tecnologías que puedan reemplazar los pesticidas sintéticos.
Una mascota tranquila vive más feliz en casa. Aquí le damos unos consejos para que brinde un espacio más armónico a sus compañeros de cuatro patas.
Este proyecto se hizo gracias a un convenio con EPM y no significó inversión económica del canal.
Con las pantallas prácticamente en todas partes, controlar el tiempo que un niño pasa frente a una pantalla puede ser un reto. Para complicar las cosas, parte del tiempo frente a una pantalla puede ser educativo y favorecer el de los niños. Entonces, ¿cómo controlar el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla?
ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.