
Colombia se mantiene en quinto pico del Covid-19
Los sublinajes de B4 y B5 de la variante ómicron aportan el mayor porcentaje de prevalencia de casos.
Los sublinajes de B4 y B5 de la variante ómicron aportan el mayor porcentaje de prevalencia de casos.
El Minsalud Ruiz Gómez dio a conocer que son San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá.
En Sabaneta hay 92,723 esquemas completos de vacunación con el COVID-19 equivalentes al 103.7% de la población
Dentro de los aprendizajes que deja la pandemia causada por el SARS-CoV-2 a la sociedad, es la resignificación de la salud y la corresponsabilidad que tienen los seres humanos frente a prácticas que promuevan el bienestar común.
En Latinoamérica, 431 millones de personas carecen de acceso a sistemas de saneamiento seguro y 72 millones saneamiento básico -en una población de 667 millones-, ha asegurado a EFE el director de Proyectos de Infraestructura en la Región Sur del banco de desarrollo de América Latina, CAF, Ángel Cárdenas Sosa, a su paso por Madrid desde el Foro del Agua de Dakar.
Este 8 de marzo es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, acelerar y comprometerse con los cambios hacia la igualdad.
La inversión de la Alcaldía de Medellín en estas obras para el beneficio de la comunidad asciende a los $11.691 millones.
Once investigadores del Instituto Humboldt analizaron los registros de biodiversidad enviados a las plataformas Naturalista y eBird durante el periodo más estricto de la cuarentena en 2020, y el mismo período entre 2015 y 2019.
El efecto positivo que tuvieron los confinamientos sobre el medio ambiente se ha disipado por completo y, en realidad, la calidad del aire ha empeorado en varias partes del mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos que causaron tormentas de arena y polvo, así como incendios forestales.
El cambio climático y el calentamiento global son “una de las principales amenazas” para que se desate una nueva pandemia.