Prácticas cotidianas para cuidar el medio ambiente
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente destacando la importancia de la protección y cuidado de la naturaleza.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente destacando la importancia de la protección y cuidado de la naturaleza.
En la Universidad EAN se está llevando a cabo Alfombra Verde, un evento que reconoce y visibiliza iniciativas sostenibles, y que organiza la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia.
El Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía reúne a indígenas que lideran proyectos sostenibles.
A la fecha, ya se han reportado en el contador del Minambiente 122.636.803 árboles nativos.
Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país aportaron más de 2.8 millones de árboles.
La iniciativa busca ayudar a los países a implementar sus estrategias de restauración facilitando su financiamiento, fortaleciendo sus capacidades e involucrando al sector privado.
La primera Cumbre de Escazú que se realiza desde que se pusiera en marcha este acuerdo latinoamericano —el primero en materia ambiental de este calibre— arranca este miércoles en Chile con Colombia como gran ausente cuando sigue siendo el país más peligroso del mundo para defender la naturaleza y es la segunda nación con más biodiversidad.
Millones de toneladas de plásticos se producen anualmente y un alarmante porcentaje termina en la naturaleza.
Ecologistas en Acción señala como «resultados decepcionantes» las negociaciones mantenidas en Ginebra como antesala a la COP15 de Biodiversidad que está previsto se celebre en el tercer trimestre de 2022 en Kunming (China) y exige que pérdida de biodiversidad se califique como «crisis ecológica».
La Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil de Zapatoca-RENAZ, conformada por 16 familias y ocho reservas, suma 650 hectáreas para la conservación de la biodiversidad del país.
Las ciudades pueden asumir el liderazgo en impulsar oportunidades económicas a través de las soluciones basadas en la naturaleza.