Ave migratoria de Norteamérica fue avistada en el Alto San Miguel, en Medellín
Los avistamientos en los cerros tutelares se han incrementado 50 %, gracias a monitoreos permanentes.
Los avistamientos en los cerros tutelares se han incrementado 50 %, gracias a monitoreos permanentes.
226 actividades, entre conciertos, clases abiertas, conversatorios y comparsas hacen parte de esta celebración que abarca las 16 comunas y los corregimientos de San Antonio de Prado, Santa Elena y San Cristóbal.
Tres propuestas finalistas serán sometidas a votación ciudadana luego del proceso de selección que pasó por una mesa especializada: cinco jurados técnicos y dos idóneos.
Los trabajos se adelantan en horario nocturno y se espera que finalicen antes de terminar el año.
Por primera vez se contará con 130 expositores en la muestra comercial, quienes ofrecerán sus mejores ejemplares.
Según las últimas cifras, a julio de este año, 1.157 zarigüeyas fueron ingresadas a centros de protección animal para su atención y valoración.
Las actividades incluyen el registro e identificación de animales de compañía a través del sistema MICHIP.
Con más de 150 operarios, la Secretaría de Medio Ambiente y Emvarias se toman el corredor vial de la malla del aeropuerto Olaya Herrera y otras zonas.
El objetivo de estos trabajos es mantener en buen estado el espacio público y cuidar vidas mediante la prevención de emergencias.
Entre el 6 y el 17 de septiembre, la medida será pedagógica. El 20 de septiembre comenzará el periodo sancionatorio. La restricción será de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el último dígito de la placa.