
Colombia y Singapur, unidos por la sostenibilidad
“Intercambiamos puntos de vista direccionados a desarrollar estrategias para implementar un mercado de carbono eficiente y de alta calidad”: Carlos Eduardo Correa.
“Intercambiamos puntos de vista direccionados a desarrollar estrategias para implementar un mercado de carbono eficiente y de alta calidad”: Carlos Eduardo Correa.
El documento fue elaborado por el Instituto Humboldt en colaboración con el Foro Económico Mundial, y recibió aportes de la Comisión Global de Expertos de BiodiverCiudades.
La exposición a largo plazo a la contaminación ambiental del aire podría aumentar el riesgo de infectarse de COVID-19, según los hallazgos de un estudio publicado en internet en la revista “Occupational & Environmental Medicine”, del BMJ.
Los últimos siete años, incluido el 2021, han sido los más cálidos desde que a nivel global se empezaron a registrar las temperaturas anuales en 1850, según los datos que ha hecho públicos este lunes Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea.
Durante la rendición de cuentas para el periodo 2020-2021, el Ministerio de Minas y Energía anunció que se convirtió en el primer ministerio certificado en Colombia por parte del ICONTEC como carbono neutral.
“El libro llega en un momento crucial para el planeta. Es una guía fundamental para entender mucho mejor la amenaza a la que nos enfrentamos”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
La importancia de las praderas marinas de fanerógamas o plantas con semilla para el secuestro y almacenamiento de carbono es un punto clave para los países costeros y de hecho en España la cantidad de CO2 retenido por estos ecosistemas asciende a 227 millones de toneladas.
“Hay que querer a la madre tierra, hay que actuar para abrazarla y protegerla”: Presidente Duque. La sanción se hizo en Nabusimake, capital espiritual de los indígenas arhuacos, en Pueblo Bello (Cesar), Sierra Nevada de Santa Marta.
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció una norma que endurece los estándares para las emisiones contaminantes de vehículos y camionetas pequeñas, revirtiendo así una medida de su antecesor, Donald Trump.
El proyecto contó con el liderazgo del Minambiente, y con el apoyo de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Minas y Energía, Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte, Interior, y Comercio, Industria y Turismo, y con el respaldo de las entidades del SINA.