Durante la rendición de cuentas para el periodo 2020-2021, el Ministerio de Minas y Energía anunció que se convirtió en el primer ministerio certificado en Colombia por parte del ICONTEC como carbono neutral, producto del trabajo que viene adelantando en la lucha contra el cambio climático a través de la mitigación y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

La entidad, acorde con el plan que viene liderando en el sector minero-energético para la carbono neutralidad, recibió la certificación tras la adquisición de créditos de carbono y luego de la elaboración y ejecución del Programa de Gestión de Gases de Efecto Invernadero, que trazó importantes metas para la certificación por tres años y que estipula acciones que ya viene adelantando el Ministerio.

«El sector minero-energético sigue siendo pionero en sostenibilidad. Fuimos los primeros en adoptar mediante resolución un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, que actualizamos en COP26 con el fin de alcanzar la carbono neutralidad a 2050, y estamos siendo ejemplo para avanzar en el camino para compensar, disminuir o evitar las emisiones de CO2, aportando a la meta de reducción trazada por el Gobierno Nacional para que Colombia se consolide en su lucha contra el cambio climático», aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Estas acciones se suman a otras adelantadas por el Ministerio, que además de liderar la Transición Energética de Colombia, se convirtió también en enero de 2021 en ser el primero del país en contar con un sistema fotovoltaico tras la instalación de 360 paneles solares en sus dos sedes, que le permite generar más del 30% de la energía que consume anualmente.

Actualmente, el país ha multiplicado por 15 la capacidad instalada que había cuando empezó este Gobierno en agosto de 2018 (28,2 MW). Hoy, Colombia cuenta con 15 granjas solares, 9 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, que aportan una capacidad pico de 456,72 MWp.

Colombia también dio un nuevo paso en la Transición Energética, pues además de energía solar y eólica, se avanzó en la generación de energía a partir de la geotermia luego que pusiéramos en operación, con Parex Resources y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, del primer el primer proyecto piloto para la generación de este tipo.

Además, dimos luz verde e iniciamos la independencia energética del departamento dell Vichada a través de un proyecto que usa la biomasa para llevarle el 80% de la energía eléctrica segura y confiable que requieren 18.000 carreñenses.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest