Indígenas de Latinoamérica esperan más del Acuerdo de Escazú

Indígenas de Latinoamérica esperan más del Acuerdo de Escazú

 Latinoamérica tiene aún mucho por hacer para que su pionero Acuerdo de Escazú se traduzca en un acceso concreto de las comunidades indígenas a la información, la participación y la protección legal en asuntos ambientales, un reto que ha sido eje de debates en una reunión de los Estados parte del tratado que concluyó este viernes en Buenos Aires.

Activistas climáticos: Ahora elegimos cómo será el Día de la Tierra en 2050

Activistas climáticos: Ahora elegimos cómo será el Día de la Tierra en 2050

“Ahora es el momento de elegir el camino para lo que va a ser el Día de la Tierra en 2050″, asegura el portavoz de Juventud por el Clima (JxC) Sergio Aires Machado en esta efeméride que se celebra cada 22 de abril, y también resalta efectos ya “muy evidentes” de la crisis climática, como la sequía.

Proponen acciones de manejo de los hipopótamos, en Colombia

Proponen acciones de manejo de los hipopótamos, en Colombia

Las acciones propuestas por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional buscan disminuir el tamaño y área de extensión de la población de hipopótamos en el país, controlar su crecimiento poblacional y, consecuentemente, disminuir los impactos negativos de la especie sobre la biodiversidad nativa y los ecosistemas, así como en las comunidades locales y a sus medios de subsistencia.

Las sequías repentinas, cada vez más frecuentes y se prevé que se aceleren

Las sequías repentinas, cada vez más frecuentes y se prevé que se aceleren

Las sequías repentinas, que se intensifican en cuestión de semanas, se han hecho más frecuentes desde finales de la década de 1950 en el 74 % de las 33 regiones del planeta y se prevé que se aceleren en un mundo cada vez más cálido, advierte un estudio que publica hoy Science.

Corresponde al sector ambiental que reforma agraria consolide la frontera agrícola

Corresponde al sector ambiental que reforma agraria consolide la frontera agrícola

Ministra de Ambiente aseguró que le corresponde al sector ambiental, que la reforma agraria consolide la frontera agrícola de la mano del movimiento social para, entre otros, definir límites territoriales, la creación de vigías para la prevención de incendios forestales y recuperación de ecosistemas afectados.

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

Europa lidera el movimiento global de países que demandan la inclusión de los delitos ambientales como ecocidio tras la aprobación en el Parlamento Europeo de penalizar con diez años los que causen muerte, un tema que se espera que sea incluido por la Corte Penal Internacional (CPI) como el quinto delito internacional.

Publicarán el informe más completo sobre la crisis climática

Publicarán el informe más completo sobre la crisis climática

Los expertos climáticos de la ONU agrupados en el IPCC publicarán este lunes un nuevo informe -el documento más actualizado y completo respecto a la ciencia del cambio climático, sus impactos y sus potenciales soluciones-, después de que los miembros de este equipo reunidos en Suiza aprueben sus conclusiones.

Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Los recursos, destinados por el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas (GCF, por sus siglas en inglés), contribuyen a la sostenibilidad financiera de Herencia Colombia, iniciativa enfocada en la conservación permanente de cerca de 32 millones de hectáreas de áreas protegidas y paisajes prioritarios.

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Investigadores de la Universidad de Santander (UDES) en alianza con AGROSAVIA se adentraron en la región del Catatumbo, exactamente en Convención, Norte de Santander, para conocer la biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas que se encuentran en esta zona del país.

Pin It on Pinterest