Con Taxonomía Verde, Colombia fortalece biodiversidad
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
Un 99 % de la población mundial respira aire con niveles de calidad inferiores a los mínimos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según advirtió este lunes este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles entre otras medidas para mejorar esta pésima tasa.
Millones de toneladas de plásticos se producen anualmente y un alarmante porcentaje termina en la naturaleza.
Esta relación simbiótica tiene el potencial de crear un poderoso nuevo modo de transporte que puede transformar la experiencia de traslado para una gran parte de la población de cualquier ciudad.
En Nairobi, esta semana 193 Estados Miembros fortalecerán medidas contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Una encuesta global reveló que casi 9 de 10 personas consideran que tener un tratado global sobre plásticos es importante para abordar efectivamente la crisis de contaminación por este material. Los países de América Latina lideran esa intención.
Los 27 países de la Unión Europa (UE) y otros 16 de fuera del bloque urgieron este viernes a cerrar el próximo marzo en la ONU un pacto para regular las aguas internacionales y acelerar así la protección de los océanos.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, asistirá a la Cumbre Un Océano, en la ciudad de Brest, Francia.
Una nueva revisión de más de 2.590 estudios, comisionada por WWF, proporciona el análisis más completo hasta la fecha del alarmante impacto y la escala de la contaminación plástica en las especies y ecosistemas oceánicos.
“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa.