
La resiliencia del turismo como objetivo de desarrollo
El turismo es una industria de una actividad multisectorial que contribuye a las tres dimensiones del desarrollo sostenible y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El turismo es una industria de una actividad multisectorial que contribuye a las tres dimensiones del desarrollo sostenible y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un total de 1.130 campesinos de la Amazonía colombiana han recibido incentivos en sus créditos por cumplimientos de acuerdos de conservación.
Para 2030 la Unión Europea tiene como meta la reducción del uso de pesticidas y plaguicidas químicos en los alimentos en un 50%. La medida se suma a la prohibición de importaciones de productos que contribuyan a la deforestación.
Campesinos de Caquetá, Guaviare y Meta han dedicado tiempo a organizar recursos que tienen en sus fincas como el bosque, el agua y los cultivos, revisando su estado para identificar las debilidades, fortalezas, oportunidades y lo que necesitan como familia para lograr la finca que sueñan.
la Unesco está elaborando una instantánea mundial de la biodiversidad de las especies marinas en 25 de las zonas marinas protegidas más singulares del mundo.
Guacamayos, mofetas u ocelotes son algunos de los animales exóticos que adquieren los españoles como mascotas pero la tenencia de este tipo de especies, muchas de ellas invasoras, afecta a la biodiversidad, la salud pública e incluso la seguridad ciudadana, han recordado a EFE diversos especialistas.
Como parte de las estrategias de conservación planteadas por el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luisz Olmedo Martínez, se estableció una mesa técnica interinstitucional con el fin de informar a la comunidad en general sobre los avances del proyecto en el Parque Nacional Natural Gorgona.
En la Amazonia colombiana, campesinos de zonas aledañas a algunos Parques Nacionales han fortalecido sus capacidades en monitoreo comunitario y ahora son los encargados de hacerle seguimiento a la biodiversidad de sus predios.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023 fue aprobado por el Congreso de la República en segundo debate.