Ciudades sostenibles, una adaptación necesaria ante la crisis climática

Ciudades sostenibles, una adaptación necesaria ante la crisis climática

Las ciudades generan el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y son responsables del 78 % del consumo mundial de energía, índices que unidos al aumento de la población en las urbes están llevando a las autoridades locales a renovar la planificación urbana para que sea resiliente ante el aumento de los fenómenos meteorológicos causado por el cambio climático.

Efectos de la crisis climática en las renovables, más sol y diferente viento

Efectos de la crisis climática en las renovables, más sol y diferente viento

Incrementar el uso de energías renovables es fundamental para avanzar en la descarbonización de la economía y frenar la crisis climática, cuyos efectos afectan también a las posibilidades de aprovechamiento de recursos renovables, como el sol o el viento.

Apicultores cuidan a sus abejas de efectos del cambio climático

Apicultores cuidan a sus abejas de efectos del cambio climático

En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos.

Minambiente impulsará agenda de lucha contra el cambio climático

Minambiente impulsará agenda de lucha contra el cambio climático

Como parte de la agenda internacional que viene liderando para poner sobre la mesa la discusión alrededor de la crisis climática, hoy la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, participará en la segunda reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe y en la Reunión Ministerial sobre Medio Ambiente y Cambio Climático entre Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), que se realizarán en San José (Costa Rica) los días 4 y 5 de mayo.

La crisis climática hizo 100 veces más probable el calor anómalo de abril

La crisis climática hizo 100 veces más probable el calor anómalo de abril

  Así se desprende de la investigación de un equipo de científicos climáticos internacionales de la red World Weather Attribution (WWA), que ha publicado este viernes los datos de un análisis ´exprés´ sobre la vinculación del cambio climático con esas altas...
Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua

Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua

La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa han abierto el debate sobre la gestión hídrica en la región mediterránea, donde el cambio climático va a ser especialmente drástico y los científicos de la Unión Europea (UE) descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua.

El agua es el eje articulador en la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad

El agua es el eje articulador en la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad

Ordenamiento alrededor del agua, rol de las mujeres en la gestión de la biodiversidad, diversidad biológica y cultural, conservación de la biodiversidad marina en Colombia, cambio climático, producción, consumo y el papel del periodismo en la generación de la información ambiental fueron algunos de los temas del panel ‘Mujeres y biodiversidad’.

Pin It on Pinterest