El calentamiento global nos tiene en jaque
Lo que hagamos por el planeta entre 2020 y 2030 será decisivo para el futuro de la humanidad en la tierra. Sin embargo, “todavía hay esperanza”, afirma el científico sueco Johan Rockstrom.
Lo que hagamos por el planeta entre 2020 y 2030 será decisivo para el futuro de la humanidad en la tierra. Sin embargo, “todavía hay esperanza”, afirma el científico sueco Johan Rockstrom.
Ante las elevadas temperaturas que han afectado diversas regiones del país en los últimos días, vinculadas al fenómeno de El Niño, varios departamentos se ven enfrentando diversas eventualidades. Según el último informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se han registrado hasta la fecha 143 incendios forestales, generando alertas ante posibles riesgos subsiguientes.
La Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) ha anunciado oficialmente que el año 2023 se posiciona como el periodo más cálido registrado desde el inicio de los registros globales en 1880, marcado por seis meses que establecieron nuevos récords de temperatura.
Todos los lunes en adelante y de manera semanal, los sectores involucrados en la atención y mitigación del fenómeno de El Niño deben presentar al presidente Petro, a través de la sala de crisis, un informe sobre la situación de la emergencia.
Entre el 5 y 10 de enero de 2024, se presentó un aumento del 390% en el número de municipios en alerta por incendios, pasando de 192 a 747, de los cuales, cerca de 500 se encuentran en alerta roja, principalmente en la región Andina.
En el año 2023, se marcó un hito al registrar las temperaturas más elevadas a nivel global desde 1850, según los criterios establecidos por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del espacio europeo.
La cuenta atrás para proteger el planeta y sus habitantes de los impactos más devastadores del cambio climático está en marcha: tan solo disponemos de seis años para evitar un aumento global de temperatura de 1,5 grados Celsius. Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change advierte que «cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es esencial».
Debido al cambio climático, el año 2023 ha marcado un hito al convertirse en el año más caluroso jamás registrado por la Organización Meteorológica Mundial. Para empeorar las cosas, la manifestación máxima del fenómeno de El Niño podría llevar a extremos aún más intensos en las temperaturas.
El planeta tuvo, con el pasado mes de agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región.