Mamíferos: riqueza con vacíos de información
Expertos analizaron 14 751 registros para 418 especies en el territorio nacional. Sin embargo, en la mayoría de los departamentos y ecorregiones la representatividad de estos datos no supera el 50 %.
Expertos analizaron 14 751 registros para 418 especies en el territorio nacional. Sin embargo, en la mayoría de los departamentos y ecorregiones la representatividad de estos datos no supera el 50 %.
Los incendios forestales de 2020 en el Pantanal, el gigantesco humedal en Brasil, pudieron causar la muerte inmediata de hasta 16,9 millones de vertebrados, entre ellos lagartos, aves y primates. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Scientific Reports.
El estallido de la pólvora provoca en los animales las más duras consecuencias: sus oídos son los primeros en sufrir.
Siete de cada diez animales de compañía regresan a su hogar, gracias a que cuentan con placas o sistema de identificación.
Su regreso al hábitat natural fue posible gracias al convenio de fauna silvestre entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES.
El país registró en el primer semestre de 2021 al menos 63.303 especies silvestres, un 8 % más que en 2020, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad.
Las liberaciones se cumplieron en predios ubicados en el Magdalena Medio y el Suroeste antioqueño y en el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medellín.