Imagen de dos niñas montando en bicicleta por el campo PIXABAY

Por: José Luis García Guerrero / Elena Manzanares Beres 17/01/202010:37h.

 En Japón llevan décadas recetando como medida preventiva baños de bosque

El déficit de naturaleza es serio y afecta a los más pequeños

«El tener empatía con los animales hace que luego tengas empatía por otros seres vivos, incluidos los humanos»

¿Podemos pagar caro distanciar a los más pequeños de la naturaleza? Los expertos creen que sí. El síndrome de Heidi, acuñado por Richard Louv en uno de sus libros. Corría el 2008. Es decir, la culpa no era de Greta ni una moda pasajera. De hecho el trastorno vinculado al déficit de naturaleza es serio y afecta a los más pequeños. Provoca ansiedad y estrés, y biofobia, un miedo o temor enfermizo hacia la convivencia con personas o animales, aumento de la miopía entre los más pequeños, y falta de vitamina D con las consecuencias que ello conlleva.

PUBLICIDAD

Los estudios se acumulan. Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter descubrió que las personas que viven a menos de un kilómetro de la costa tienen menos probabilidades de experimentar problemas de salud mental como ansiedad y depresión en relación a los que viven a más de 50 kilómetros. En 2016, un trabajo elaborado por investigadores de las universidades de Canterbury (Reino Unido), Nueva Zelanda, y Michigan (EE. UU.), aseguraba que vivir viendo el azul del mar y pasear por la playa era beneficioso para la salud. El Instituto Nacional de Recursos de Finlandia fija la ‘dosis mínima’ de naturaleza en 5 horas al mes.

Niños disfrutando en la naturalezaPIXABAY

Por eso, Hollywood, siempre atento a la actualidad a su modo, estrena el día 24, Las Aventuras del Doctor Dolittle, un filme que se puede convertir, según expertos como José Luis Gallego, naturalista, escritor y divulgador y Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall en Congo, en una herramienta para que los niños vuelvan a conectar con una naturaleza y que puede promover el reencuentro de los niños con la naturaleza. ¿Alguien piensa que no estamos ante un debate más que actual?

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest