En el territorio metropolitano, ahora las abejas solitarias cuentan con otro refugio instalado, esta vez en el jardín exterior de la sede del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, lugar donde podrán alimentarse, protegerse y reproducirse, como símbolo de la protección de la biodiversidad de los polinizadores en la ciudad de Medellín y de esta manera evitar su reducción en el ecosistema.
Se trata de una iniciativa con la que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá busca proteger las abejas solitarias que han perdido su hogar por causa de la deforestación, el uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes, y el cambio climático, entre otras circunstancias que las afectan.  El refugio se podrá observar en el jardín ubicado en las afueras de la sede administrativa de la entidad desde este fin de semana, donde no solo encontraremos las abejas, sino que también se podrán alojar libélulas, mariposas, mariquitas, avispas, cucarrones, grillos, entre otros.
Los hoteles de abejas -construidos por lo general con piñas secas, pequeños tubos de papel o cartón, madera agujereada o cajones rellenos de ramas seca- permiten albergar diversas especies sin aguijón y les brinda un espacio para colocar sus huevos, como alternativa a la falta de hábitat por la cultura de eliminar los árboles secos. Sin embargo, su principal beneficio es que intervienen en la reproducción de las plantas como la flor y por eso son indispensables para mantener la salud de muchos ecosistemas.
Estas especies polinizadoras son importantes para el ecosistema sin importar su tamaño, y las abejas, esos pequeños insectos, lo demuestran con su gran aporte a la sostenibilidad del planeta y la alimentación del resto de especies, incluyendo los humanos.
Datos:
  • El Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con 15 hoteles (refugios) para abejas; de las cuales 10 se instalarán en cada uno de los municipios de jurisdicción de la entidad, con el acompañamiento de un componente educativo.   Uno de ellos instalado en la entidad del Área Metropolitana.
  • En una colmena pueden habitar por lo menos 60 mil abejas.
  • Existen plantas, como algunas variedades de orquídeas, por ejemplo, orquídea Vanilla Planifolia, que se cultiva en Antioquia, que sólo pueden ser polinizadas por una o unas cuantas abejas.
  • Existen en el mundo alrededor de 25000 especies diferentes de abejas. En Colombia existen aproximadamente 1000 especies de abejas, pero identificadas se tienen 466 especies. En el Valle de Aburrá hay identificadas aproximadamente 250 especies.
  • Entre el 85 y el 90% de las especies de abejas son solitarias o abejas del polen y tienen gran importancia en la polinización de cultivos agrícolas y vegetación natural, siendo incluso mucho más eficientes que las abejas Apis mellifera.
  • Cerca del 75% de los cultivos del mundo dependen de la polinización. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest