Los ministros de Energía y de Medioambiente de los países de la UE se reunirán de lunes a miércoles en Valladolid en el primer consejo informal de la presidencia española del Consejo de la UE con la naturaleza, los océanos, la COP28, el mercado eléctrico y las renovables en el menú.
Energías Renovables
¿Cómo están los suelos en Colombia?
Para preservar la salud del suelo en la agricultura, es fundamental implementar prácticas adecuadas. Mediante la aplicación de tecnologías avanzadas para recolectar y analizar datos, es posible monitorear y predecir eventos de manera eficiente. Esto facilita la toma de decisiones rápidas y oportunas para mitigar el impacto de las actividades agrícolas en los suelos aptos para la agricultura.
Colombia lidera lucha para evitar punto de no retorno de la Amazonía
Desde Leticia, la ministra Susana Muhamad dijo que si la Amazonía sobrepasa el 20% de deforestación llegará a un punto de no retorno (tipping point), lo que significa que ya no tendría capacidad de regenerarse.
Más de 3 millones de adolescentes pueden tener dermatitis atópica en Colombia
La dermatitis atópica afecta cerca del 24% de los niños en Colombia y ocasiona que el 86% de estos pacientes evite diferentes
actividades diarias y que un 51% se sienta deprimido e inseguro de su apariencia física.
Minambiente revela causas de la emergencia en La Guajira
Las condiciones del fenómeno de El Niño ya están presentes en el país y se sentirán con fuerza en el último trimestre del año.
Lanzan en La Guajira sistema de generación de energía solar para comunidades
El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) de Colombia lanzó el primer modelo a escala real, de su plataforma tecnológica de energización comunitaria sostenible en La Guajira.
La voz de las personas con esclerosis múltiple
Así es la Esclerosis Múltiple. Como resultado de los problemas de comunicación entre las neuronas y el resto del cuerpo aparecen efectos discapacitantes y debilitantes sobre el sistema nervioso central y como consecuencia, es posible que se limite la capacidad de caminar de forma independiente.
El planeta tuvo este 4 de julio la temperatura promedio más alta jamás registrada
La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el martes 4 de julio el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit), según un análisis de la Universidad de Maine.
El Distrito de Medellín ilumina un parque con energía renovable de paneles solares
13 luminarias LED y 12 sistemas de generación solar fotovoltaica fueron instalados en la pista de trote y patinaje La Quintana, en el barrio López de Mesa.
Minambiente presentó sus principales compromisos en La Guajira
La jefe de la cartera ambiental invitó a crear un pacto social del agua entre todos los sectores para proteger a la gente, la naturaleza y cuidar las fuentes hídricas, teniendo en cuenta que el 100% de los municipios de La Guajira son susceptibles al desabastecimiento de agua.