Trece países han ratificado esta iniciativa de participación ciudadana, entre estos Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Uruguay.
Energías Renovables
Sugieren energías limpias como alternativas del hidrógeno
La utilización del hidrógeno para los sistemas de calefacción doméstica no desempeñará un papel significativo en la descarbonización de los hogares, por el coste y las emisiones, según un nuevo análisis que recoge 32 estudios independientes y que publicará la revista Joule la próxima semana.
Llamado para avistamiento responsable de especies
La temporada ballenera en Colombia inicia en julio y se extiende hasta noviembre.
Un unicornio social se compromete con la neutralidad de carbono
Proponen incentivar a las personas a convertirse en agentes de cambio para preservar el planeta y su población.
La meliponicultura, actividad amigable con el medio ambiente
El turismo de naturaleza en La Ceiba es una inmersión en la cultura indígena que incluye senderismo, gastronomía, artesanías y abejas meliponas.
Medellín celebra el XI Festival de Circos con espectáculos libres
Con los estímulos entregados por la Alcaldía de Medellín, de $160 millones en total, se reafirma el evento como parte del tejido cultural local.
Lograr una economía descarbonizada es un reto de la humanidad
“Pasar a una economía descarbonizada” es “una tarea de la política” y “no es una tarea propiamente de la economía”, dijo el presidente, Gustavo Petro, al intervenir en el Foro de Acción Climática de las Naciones Unidas.
Colombia exporta el primer contenedor de pimentón hacia EE. UU.
Estados Unidos importa del mundo en pimentón cerca de US$1.943 millones anuales. El principal proveedor es México.
Más de 70 mil millones de animales son usados para alimento
Colombia aparece en el puesto número 14, entre los 20 países con las peores regulaciones de bienestar animal.
El compromiso por protección del bosque amazónico
Tras la firma del Acuerdo de Paz, la Unión Europea junto a 21 de sus Estados Miembros, Reino Unido y Chile, crearon el Fondo Europeo para la Paz como respuesta a las peticiones del Gobierno de Colombia de acompañar la implementación del Acuerdo en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Es así como en el 2018 inició en el departamento de Guaviare el proyecto Caminemos Territorios Sostenibles – Caminemos, operado por ONF Andina (Office National des Forêts), y puesto en marcha en los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare.