César Oliveros, responsable de la estrategia Territorios Turísticos de Paz del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que se han entregado 118 sellos y se tienen listos 120 más para iniciativas de actores que construyan paz en los territorios.
Ecología
Promueven vivero para preservar la ceiba barrigona del Chicamocha
Estudiantes del programa de Ingeniería Forestal que integran el Semillero de Investigación “Los Cloroplastos”, de la UIS, son los encargados de promover esta iniciativa con el objetivo de preservar la ceiba barrigona, una especie nativa y endémica de la región que está en vía de extinción.
Susana Muhamad, mujer de la década en Colombia por el Women Economic Forum
En la V edición del Women Economic Forum WEF Colombia LATAM, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue reconocida como la mujer de la década en Colombia, gracias a su liderazgo por la protección del ambiente y su lucha para enfrentar el Cambio Climático.
Abren convocatoria a entidades públicas para el Programa Nacional de Resiliencia Climática
Hasta el 22 de marzo, representantes de entidades públicas, alcaldías, gobernaciones, universidades, Corporaciones Autónomas, entre otras, podrán inscribirse para participar en este programa.
El Niño seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunció que el fenómeno climático actual de El Niño, comúnmente asociado con un aumento de las temperaturas, continuará al menos hasta mayo, aunque es probable que llegue a su fin entre abril y junio, después de alcanzar su punto máximo en diciembre pasado.
Colombia gana demanda internacional por caso Santurbán y no pagará USD 130 millones
Tribunal arbitral reconoce que prohibir explotación minera en páramos es un acto soberano y legítimo de la nación, gracias a labor desplegada por la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado.
Tratado de Alta Mar, ‘en el aire’ a un año de su aprobación con sólo dos ratificaciones
El Tratado de Alta Mar, diseñado para proteger las extensas aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país (constituyendo dos tercios de los océanos), y que representan el hábitat más vasto del planeta, sigue en espera un año después de su aprobación, ya que hasta ahora solo dos de los 193 miembros de las Naciones Unidas lo han ratificado.
Hasta $20 millones de recompensa por información que ubique fauna hurtada de zoológico
La Policía de Carabineros inició un trabajo investigativo para ubicar a seis individuos que fueron hurtados en la noche del martes 27 de febrero, del Bioparque Guátika, en Tibasosa, Boyacá.
Cánceres de piel incrementan en diagnósticos erróneos por desatención en los primeros niveles
La dermatología es clave para detectar y tratar a tiempo enfermedades de la piel, pero a menudo se le resta importancia en la formación médica.
Minigranjas solares como respuesta al desafío del Fenómeno del Niño
Colombia busca superar su dependencia energética con minigranjas solares como solución innovadora ante el desafío del Fenómeno del Niño, ofreciendo una alternativa a las fuentes hidroeléctricas y térmicas.