Los animales son de gran importancia para el ecosistema mundial por las funciones vitales que cumplen en el planeta.
Ecología
Destacan labor forestal de seis empresas
Se hizo en el ámbito de un programa promovido por la Unión Europea y avalado por el Ministerio de Ambiente.
Trabajan en recuperación y liberación de fauna silvestre
Un convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare ha permitido la atención de 800 animales silvestres, los cuales han regresado a sus lugares de origen gracias al trabajo de la red de tratamiento.
Mueren delfines y marsopas en Mauricio
En la isla Mauricio, afectada por el derrame de combustible de un barco encallado en su costa, fueron hallados los cuerpos de 18 delfines y marsopas. Una tragedia ambiental.
Crece la amenaza del plástico
Elementos de protección contra el covid-19 y envases y bolsas producto de los domicilios, impulsan una nueva marea de plástico, según la ONU.
Tres relaciones claves entre gestión ambiental y gestión contable
En el año 2012, los académicos Greg N. Gregoriou y Nigel Finch, identificaron las mejores prácticas en la gestión contable, y a su vez, publicaron un libro con el mismo nombre.
Así consume usted la naturaleza
De acuerdo con Envol Vert, una ONG francesa que tiene como meta proteger a los bosques y la biodiversidad, un colombiano deforesta indirectamente 1.278 m2, o sea, 2,5 canchas de fútbol 5 por los productos que consume. Esa es su huella forestal. Colombia es el segundo...
ANLA ratifica sanción por Hidroituango
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), ratificó la sanción a la Sociedad Hidroeléctrica Hidroituango por 1.718 millones de pesos.
Menos bolsas plásticas, pero aun hay demasiadas
Pese a que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales habla de una reducción en el uso de bolsas plásticas, el problema en el país está lejos de desaparecer.
Humedales de Bogotá fueron protegidos por un juez
El Juez Cuarto Administrativo decretó la nulidad del Decreto 565 de 2017, que modificó la Política de Humedales en Bogotá, al cambiar la definición que se tenía de recreación pasiva y que permitió la construcción de obras duras alrededor de estos cuerpos de agua en la ciudad.











