La cumbre del clima de la ONU que concluyó este domingo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij supuso una «victoria» para los países en desarrollo, pues dará lugar al primer fondo destinado a costear los impactos del cambio climático, y también una «decepción» para quienes criticaron la falta de ambición.
Biodiversidad
COP27 espera sesión final con negociaciones en «tensión»
Las negociaciones climáticas en la cumbre del clima de la ONU continúan con «tensiones» entre partes respecto a la mitigación, a la espera aún la sesión plenaria que pondría fin a la COP27, según avanzó a los medios la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
El reto para almacenar energía eficientemente
A finales de 2021 ya había casi 246 GW de capacidad instalada de energías renovables en América del Sur y más de 17GW en América Central y el Caribe
Reubicar a damnificados por lluvias, prioridad del Gobierno
El presidente, Gustavo Petro, recorrió el municipio de Piojó, Atlántico, donde se produjo un deslizamiento que hizo colapsar varias viviendas de la localidad. Allí escuchó a la comunidad y evaluó opciones de adquisición de un terreno para reubicar a la población damnificada.
COP27 critica que países rehuyen tomar decisiones en pérdidas y daños
El presidente designado de la COP27, el egipcio Sameh Shukri, ha lamentado este jueves que las partes estén rehuyendo tomar «decisiones políticas difíciles» en relación a la financiación de la compensación a los países más vulnerables por las pérdidas y daños provocados por el cambio climático.
Colombia lidera negociación por cambio climático
La delegación de Colombia en la Cumbre del Clima que se realiza en Egipto, COP 27, en cabeza de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sigue liderando las posiciones del grupo negociador de ocho países de América Latina y el Caribe, que comparten intereses comunes en materia de Cambio Climático (AILAC).
Piden recursos para abordar las pérdidas y daños por cambio climático
“Debe haber un fondo específico que responda a las catástrofes climáticas como las que Colombia está atravesando”, afirmó el representante de la cartera ambiental de Colombia en la COP27.
Piden incorporar a los Wayúu en las cadenas productivas
En debate de control político, la ministra habló de la posibilidad de que la población indígena y rural del departamento haga parte de las cadenas productivas del agro.
Destacan papel de las mujeres en protección ambiental
Más de 178 millones de personas en las Américas y el Caribe se reconocen como Afrodescendientes.
Firman primer acuerdo social para contener la deforestación
Coordinar acciones para respetar, proteger, defender, conservar, recuperar y revitalizar la Amazonía colombiana, son algunos de los puntos firmados en el acuerdo.