La recuperación del sector en diciembre de 2022 se mantuvo en enero, cuando se superaron las cifras de visitantes no residentes, tráfico aéreo y visitas a Parques Nacionales Naturales.
Biodiversidad
Ningún lugar en la Tierra queda libre de contaminación atmosférica
Ya prácticamente no hay lugar seguro. Según el primer estudio mundial sobre contaminación atmosférica, sólo un 0,18 % de la superficie terrestre y un 0,001 % de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud.
Las ballenas dentadas usan sonidos graves para cazar en las profundidades
Los delfines y ballenas dentadas -unos mamíferos extremadamente sociables- son capaces de cooperar y cazar a más de dos kilómetros de profundidad en total oscuridad, gracias al uso de ondas sonoras que les ayudan a saber la ubicación exacta de las presas, la ecolocalización.
Un 28 % de mujeres ocupan trabajos de mejora ambiental
Solo un 28 % de mujeres ocupan actualmente en Cataluña trabajos del llamado sector de la ocupación verde (aquellas profesiones ligadas a la agricultura, la industria, los servicios y la administración que contribuyan a mejorar el medio ambiente), según un estudio de la Generalitat.
Desarrollo sostenible evitaría deforestación de 3.5 millones de hectáreas
Recientemente, la revista Scientific Reports ha publicado la investigación Scenarios of land use and land cover change in the Colombian Amazon to evaluate alternative post-conflict pathways en la que investigadores del Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI analizan el futuro de los bosques de la Amazonia colombiana.
EPM moderniza el sistema de bombeo de los ríos Buey y Piedras
El sistema de captación de agua cruda ‘Buey Piedras’ desvía las aguas de los ríos Buey y Piedras hacia el bombeo Buey Piedras y este conduce las aguas de ambos afluentes hacia el bombeo del río Pantanillo, para almacenar las aguas en la represa de La Fe.
La ONU alcanza un acuerdo para proteger la Alta Mar
Los países de la ONU alcanzaron ayer un acuerdo para establecer un tratado que proteja la alta mar, un instrumento que se negociaba desde hace años y que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos.
¿Cómo detectar la obesidad y cuáles son las claves para su tratamiento?
En Colombia, la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia es del 56,4 %, de manera que se ha convertido en un problema de salud pública.
Más de 3.300 pequeños productores lecheros tienen buenas prácticas ganaderas
Con una inversión de $6.000 millones de pesos se hicieron estas entregas en ocho departamentos.
Llamado a proteger ruta de las ballenas
Un nuevo informe de WWF y sus aliados, incluida la Universidad Estatal de Oregón, la Universidad de California en Santa Cruz, la Universidad de Southampton y la Universidad de Valparaíso, recomienda acciones para que los gobiernos, la industria y las personas protejan las rutas migratorias de las ballenas a lo largo del Océano Pacífico Oriental para 2030. El cambio climático, el tráfico marítimo, el ruido submarino y la actividad pesquera afectan a estos mamíferos y su supervivencia en múltiples puntos.