Biodiversidad

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

En este momento, es necesario “aumentar entre tres y seis veces más la financiación climática” para reducir el calentamiento global, y para ello “se necesita voluntad política y enviar señales claras a sectores como el financiero en ese sentido”, ha asegurado la profesora de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, autora líder del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) que presentó este lunes su sexto informe de Evaluación.

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol “evita muertes y problemas importantísimos de salud” y funciona como “farmacia natural” al actuar como barrera para la transmisión de enfermedades y disminuir varios tipos de afecciones, desde las enfermedades respiratorias a la depresión, según la oficial forestal superior de la FAO Amy Duchelle.

Comunidades amazónicas aportan en el desarrollo de bioempaques

Comunidades amazónicas aportan en el desarrollo de bioempaques

En una jornada de diálogo, representantes de las comunidades indígenas, instituciones, hoteles y locales comerciales de Puerto Nariño, Amazonas, asistieron a la II Mesa Técnica Participativa del proyecto Bioempaques a partir de recursos renovables Amazonas, coordinado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, apoyado por la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Puerto Nariño, y Agrovarzea, para socializar los avances de investigación sobre recursos amazónicos renovables como el plátano, la yuca y resinas.

El cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

El cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

La inseguridad alimentaria aumentará en el mundo a causa del calentamiento global, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que también vaticina que con el calentamiento global la mitad de la población global sufrirá carestía de agua.

Según Unesco, solo 35% de las mujeres hacen parte de las carreras STEM

Según Unesco, solo 35% de las mujeres hacen parte de las carreras STEM

Para una mujer, elegir alguna carrera relacionada con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) implica romper con una gran cantidad de tabúes que aún están presentes en la sociedad, como lo es “las niñas no estudian eso” o “las matemáticas y la ciencia no son para mujeres”. De acuerdo con la UNESCO, las mujeres representan solo el 35% de estas carreras a nivel global, lo que indica que las brechas de género siguen siendo muy grandes y que la posibilidad de dar visibilidad al liderazgo del género femenino es aún un reto.

Publicarán el informe más completo sobre la crisis climática

Publicarán el informe más completo sobre la crisis climática

Los expertos climáticos de la ONU agrupados en el IPCC publicarán este lunes un nuevo informe -el documento más actualizado y completo respecto a la ciencia del cambio climático, sus impactos y sus potenciales soluciones-, después de que los miembros de este equipo reunidos en Suiza aprueben sus conclusiones.

Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Los recursos, destinados por el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas (GCF, por sus siglas en inglés), contribuyen a la sostenibilidad financiera de Herencia Colombia, iniciativa enfocada en la conservación permanente de cerca de 32 millones de hectáreas de áreas protegidas y paisajes prioritarios.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest