La medida preventiva fue impuesta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible luego de conocer denuncias de la comunidad aledaña a la Serranía, referentes al posible endurecimiento del suelo en esta zona.
Biodiversidad
Calentamiento global y errores de construcción disparan devastación por lluvias
El calentamiento global está incrementando significativamente la probabilidad de lluvias torrenciales en la región del Mediterráneo, incluyendo Libia. Los efectos devastadores de estas precipitaciones se ven exacerbados por la construcción en áreas propensas a inundaciones y la falta de mantenimiento de infraestructuras, particularmente las presas.
El cáncer en Colombia requiere una acción concertada de múltiples sectores
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en Colombia cobrando, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INC), la vida de aproximadamente 40.300 colombianos al año. La situación actual de acceso a la salud para los pacientes de cáncer, especialmente en las regiones, ha desatado una preocupación significativa en el país.
Se necesitan USD 3 billones para superar crisis climática: Petro en la ONU
“Incumplieron su propia promesa de financiar la adaptación al cambio climático, no tienen cien mil millones de dólares para entregar a los países y defenderse de inundaciones, tormentas y huracanes, pero si los tienen en un solo día para que se maten rusos y ucranianos entre sí”.
Colombia llega a la Asamblea de la ONU con acciones clave para enfrentar la crisis climática
El objetivo del encuentro será acelerar la acción en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad mundial.
Desarrollar la energía marina puede dañar el medioambiente
La Comisión Europea ha sido criticada por no realizar una evaluación exhaustiva de las implicaciones ecológicas del despliegue de infraestructuras de energía marina, un sector crucial para alcanzar los objetivos climáticos en el que se han invertido 17.000 millones de euros de fondos comunitarios en los últimos 15 años. El informe, publicado recientemente por el Tribunal de Cuentas Europeo, destaca que este sector podría ser «perjudicial» para el medio ambiente.
Protección de la naturaleza no puede cobrar más vidas en Colombia
El informe anual ‘Defensores de la Tierra y el Medio Ambiente’, de Global Witness, señala a Colombia como el país con mayor número de asesinatos de defensores del ambiente, con 60 casos.
Retos de información sobre crisis climática, a debate en agencias de prensa europeas
Los desafíos relacionados con la información sobre la crisis climática, como la capacitación de los periodistas, la verificación de datos y la financiación de proyectos, fueron el tema central de una mesa redonda celebrada el viernes pasado en París, en la que participaron los líderes de agencias de noticias europeas.
18,5% de los colombianos, en situación de pobreza energética
Promigas ha presentado los resultados del primer informe del Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE), una primicia en el país. El estudio revela que las metodologías oficiales de medición de la pobreza, como el Índice de Pobreza Multidimensional y la Línea de Pobreza Monetaria, no abordan explícitamente la dimensión de energía y su impacto en el bienestar.
Destinan $100.000 millones para protección de la Amazonía
Estos recursos serán invertidos para beneficiar a cerca de 6.000 familias en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta, que comprenden 11 Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad.