Camerún defendió la decisión de permitir la tala de parte de un bosque que alberga gorilas y chimpancés de tierras bajas, luego de que grupos ambientalistas dijeron que el Gobierno podría haber firmado una sentencia de muerte para los primates en peligro de extinción.
Biodiversidad
Aplazada cumbre sobre Diversidad Biológica
En un año tan atípico como el actual, en el que la cumbre que se iba a realizar en Colombia sobre la biodiversidad no pudo ser lo que se esperaba debido a las restricciones por la pandemia de covid-19, llega la noticia de un nuevo aplazamiento para otro importante evento mundial sobre el medio ambiente.
Nueva especie de serpiente en Cuba
Cuba reveló la existencia de una nueva especie de serpiente, la Tropidophis steinleini sp. nov., que habita en Punta Maisí, en la provincia de Guantánamo. El ejemplar de la serpiente fue encontrado en el borde de un pozo, al que acudió probablemente en busca de agua, indicaron investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de La Habana en un artículo, según medios estatales de ese país.
Cinco koalas van a nuevo hábitat
Un grupo de cinco koalas fue llevado a su nuevo hábitat en un bosque de eucaliptos, luego de ser rescatados de los incendios del año pasado en Australia.
1.500 especies animales en Centroamérica están en riesgo de extinción
El estudio ‘Tendencias emergentes en el tráfico ilegal de animales en Mesoamérica’, realizado por diferentes entidades estatales, universidades y centros de conservación de Centroamérica, estableció que unas 1.500 especies de animales de la región están en peligro de extinguirse.
Consumo de carne contribuye a deforestación histórica en la Amazonía
El aumento en el consumo de carne y el crecimiento de los cultivos de soja para fabricar concentrados para el ganado, son algunos de los factores más importantes para la deforestación más alta en la Amazonía en los últimos 10 años.
Quitan cuernos a los rinocerontes para que no los maten
El gobierno de Botsuana tomó la drástica decisión de quitarles los cuernos a los rinocerontes y alejarlos de su hábitat para evitar que los cazadores furtivos los sigan matando. En los últimos dos años han sido cazados 56 animales por cazadores que comercializan sus cuernos.
Colibríes dependen de los colores que ven para alimentarse
Un equipo de científicos de varias universidades de Estados Unidos, liderado por la Universidad de Princeton, estudió cómo perciben las aves su mundo y hallaron que, para encontrar comida o pareja, escapar de los depredadores, o moverse, ellas dependen de su capacidad...
Tortuga que salvó su especie está de nuevo en casa
Este ejemplar de tortuga gigante había sido extraído de la isla Española, en Galápagos en 1933 y en 1976 fue hallado en un zoológico de San Diego (Estados Unidos), donde fue recuperado para participar de un programa de reproducción que salvó su especie.
Comunidades costeras pueden ayudar a monitorear tortugas marinas con formularios diseñados por Minambiente
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invitó a las comunidades étnicas, a las autoridades ambientales, ONG, universidades y ciudadanía, a utilizar los formularios creados para hacerles seguimiento y monitoreo a nidos y playas de anidación de tortugas marinas en las costas del Pacífico y del Atlántico.
 
				










