
Debido a la falta de recursos de los investigadores y de un diálogo entre los países para tratar los delitos trasnacionales medioambientales, hacen que los mismos no se aborden de la manera adecuada, afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Ghada Fathy Waly, en un momento en el que se están saliendo fuera de control.
«Estamos llamando para que haya un verdadero diálogo entre los países para permitir que se tomen acciones contra los crímenes medioambientales»; aseguró a EFE la experta egipcia en el marco de la cumbre del clima COP27.
Los delitos que tienen repercusiones en el medio ambiente han pasado a estar entre las actividades delictivas transnacionales más lucrativas y suelen estar estrechamente relacionadas con diferentes formas de delitos y corrupción, según la ONU.
De acuerdo a Interpol, en la última década, los delitos ambientales han aumentado en más del 5% cada año, lo que muestra la manera «dramática» cómo crecen este tipo de crímenes, concretamente el comercio ilegal de vida silvestre, madera, pescado, desechos y minerales.
- Las pérdidas por fenómenos relacionados con el clima van en aumento: Mapfre Economics - noviembre 17, 2025
- Las negociaciones sobre financiación en la COP30 entran en una semana crucial - noviembre 17, 2025
- Narrativas enfrentadas sobre el tema del petróleo en la cumbre COP30 de Brasil - noviembre 14, 2025

