La temporada de lluvias en Colombia se presenta de forma cíclica, es un periodo normal que ocurre una o dos veces al año. Se caracteriza por el incremento y la intensidad de las precipitaciones con respecto a otros meses.
Para esta primera temporada de lluvias, el Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), estableció que las precipitaciones se concentrarán en las regiones Andina, Pacífica, Amazonía y sectores de la Orinoquia, incluidos los piedemontes llaneros y amazónicos; también se prevén rayos, vientos fuertes, vendavales y posiblemente granizadas.
De igual manera, se contempla que en los próximos meses las alertas por incendios forestales disminuyan. Sin embargo, en algunas zonas como el norte y el litoral de la región Caribe, y el norte de la Orinoquia, podrían presentarse conflagraciones.
En este sentido, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental (SINA), iniciaron la implementación del plan de acción para esta temporada de lluvias, correspondiente a la gestión del riesgo de desastres, del que se derivan acciones como conversatorios de prevención, monitoreos, activación de protocolos en áreas protegidas, campañas de sensibilización, entre otras.
A TENER EN CUENTA
Debido a la probabilidad de que se presenten deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, entre otros eventos, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
• Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
• En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de emergencia.
• Asegure muy bien el techo, las tejas y los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos.
• Revise el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar.
• Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
• Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes y baje los tacos en caso de inundación.
• Evite realizar actividades deportivas en áreas abiertas en medio de tempestades.
• Esté atento a las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Sistema Nacional Ambiental.
• Consulte la información emitida por el Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025