El fin de semana fue presentada la estrategia ‘Savia: del Laboratorio al Territorio’, lo que significa la apertura de los seis programas de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, los cuales son el resultado de la recopilación de aportes de diferentes grupos poblacionales para llevar las mejores alternativas a diversos públicos de distintas regiones.
Savia, programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuenta con tres estrategias: Savia Ciudadanos, Savia Crea y Transforma, y Savia Terra, pilares bajo los cuales se desarrollarán los siguientes programas: Nativos ambientales, Maestros Savia, Estímulos, Savia viveros, Campus Savia y Savia y su cuento.
El evento contó con la presencia de representantes del sector institucional y educativo, entidades de investigación, equipos de trabajo y áreas misionales del Minambiente. Asistieron, entre otras personas, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez, y la subdirectora de Educación y Participación de la entidad, María Lucía Franco.
Más información sobre los programas
Nativos ambientales. De la estrategia Savia Ciudadanos. Está orientado a crear conciencia en torno a la sostenibilidad ambiental con un énfasis en el impacto local, involucrando a las personas desde muy temprana edad. La primera fase beneficiará a madres comunitarias de las biodiverciudades identificadas: Barranquilla, Montería, Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja, Manizales, Villavicencio, Leticia, Quibdó, San Andrés, Armenia, Pereira, Pasto y Yopal.
Maestros Savia. La estrategia Savia Terra es la responsable del programa que implementará un plan de formación para la escuela de maestros y formadores ambientales con metodologías de educación basada en la naturaleza, educación ambiental, estilos de vida saludable y culturas regenerativas. Esto creará una red de instituciones educativas para cada una de las biodiverciudades, que permitirá el reconocimiento del aula viva como un ambiente de aprendizaje, y propenda por la conservación del ambiente; a su vez, resignificar Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) de instituciones educativas pertenecientes a las biodiverciudades.
Estímulos. Desde Savia Ciudadanos este programa busca fortalecer y reconocer experiencias significativas y personas que promueven la apropiación del conocimiento y la cultura ambiental, con el fin de motivarlos a que puedan escalarse en cada una de las regiones en donde se desarrollan, beneficiando a un mayor número de personas.
Los estímulos son reconocimientos y premios Alfombra Verde, inmersiones nacionales, jóvenes embajadores por los páramos, Encuentro Nacional de Jóvenes, becas para diplomados en Restauración Ecológica y Emprendimiento verde y Gestión y Educación Ambiental, encuentros Savia Ciudadanos.
Savia viveros. Con este importante programa se busca fortalecer la cadena de valor asociada a los procesos de restauración y repoblamiento forestal, contando con una amplia red de viveros locales que permitan la producción de plántulas para las actividades de reforestación, concentrándose en aquellas áreas que históricamente han perdido cobertura forestal y que, por ende, han sido identificadas como núcleos activos de deforestación.
Se tiene como objeto para la implementación de esta estrategia dotar a establecimientos educativos seleccionados a nivel nacional por el Minambiente, de la mano con las secretarías de Educación departamentales y municipales de todo el país, con kits de viveros para la restauración en áreas de importancia estratégica, para lo cual se entregarán los insumos y materiales necesarios para la construcción de dichos viveros.