La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, reveló que los países de la Comunidad Andina (CAN) suscribieron una carta ambiental para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de la región.

Entre los objetivos de la Carta Ambiental está acelerar la implementación de la Agenda 2030 y de las convenciones sobre cambio climático y biodiversidad, y el Acuerdo de París, entre otros instrumentos internacionales, expresó Blum.

La Carta Ambiental Andina fue aprobada el martes durante la XXV Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Según Blum, este documento será “un marco para la acción en favor de la protección ambiental, el desarrollo sostenible y para el bienestar de las actuales y futuras generaciones de habitantes” de la región.

“Busca impulsar la cooperación, vincular al sector privado y a la sociedad civil en las soluciones ambientales; enfatiza en la importancia de la educación ambiental para el avance de nuestros países en esta materia, y plantea entre sus objetivos contribuir a una recuperación económica post covid-19 que sea verde, inclusiva y resiliente”, agregó Blum.

Por la Carta Ambiental, los países también decidieron incluir entre sus ejes de trabajo asuntos como la gestión integral de los recursos hídricos; la conservación y uso sostenible de la biodiversidad; la prevención y atención de desastres; la lucha contra la minería ilegal; la promoción de la economía circular, y la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas y desechos.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest