El director de Asuntos Ambientales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Rodolfo Lacy, reconoció los avances de Colombia en materia de cambio climático, y elogió las medidas incluidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), la hoja de ruta con la que el Gobierno Nacional se comprometió a reducir en un 51% la emisión de Gases de Efecto Invernadero al año 2030.
La OCDE y Lacy resaltaron de igual forma la recién radicada Ley de Acción Climática, ya que para él estas iniciativas convierten al país en un líder a nivel global.
En el diálogo presencial, sostenido con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; la jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; la embajadora de Colombia ante la OCDE, Adriana Mejía, y el director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, Álex Saer, Lacy invitó al país a presentar sus resultados en el pabellón que esta organización tendrá en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático (COP26), que se hará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Reino Unido, cumbre mundial que reunirá a representantes de más de 190 países para discutir acciones que fortalecerán la gestión del cambio climático en el mundo.
“Que en escenarios internacionales reconozcan el trabajo que hemos venido adelantando en materia ambiental, especialmente el relacionado con la agenda de cambio climático, y que nos perciban como líderes en la región, porque hemos hecho un trabajo coordinado y pertinente, es muy satisfactorio, y nos motiva a continuar por esta autopista que venimos recorriendo, de la que se despliegan carriles como la movilidad sostenible, la cero deforestación, la economía circular, entre otras metas y estrategias. Esto nos impulsa a establecer metas aún más ambiciosos”, dijo el ministro Carlos Eduardo Correa.
Correa también ratificó el apoyo del Gobierno colombiano al Programa Internacional de Acción Climática que lidera la OCDE, que busca crear un set de indicadores para medir los avances de los países hacia la carbono-neutralidad, el cual, además, será la base para identificar buenas prácticas en políticas públicas en todas las naciones de la organización.
De igual forma, el ministro anunció que Colombia hará parte del programa CHEM de la OCDE, para seguir avanzando en la gestión segura de sustancias químicas en el país, lo que permitirá la participación en diferentes grupos de trabajo como el de nanotecnología y biopesticidas, dinamizando así el camino hacia la bioeconomía.
“Estamos muy felices de participar en este espacio, especialmente para contarle al mundo sobre las acciones climáticas que hemos venido desarrollando y para evidenciar el compromiso y la ambición que tiene el país no solo en reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sino en lograr procesos exitosos de adaptación al cambio climático, entre otros”, dijo el director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del MinAmbiente, Álex Saer.