La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en cabeza de su director, Javier Pava Sánchez, realiza el seguimiento al estado de las siete emergencias registrada durante las últimas horas en el país.
La primera de las emergencias fue una avenida torrencial que tuvo lugar en el corregimiento de Guamalito, municipio de El Carmen en el departamento de Norte de Santander, el sábado 17 de septiembre, que dejó una persona fallecida y estuvo atendida por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), la Defensa Civil, la administración municipal y la comunidad. A la fecha este hecho se encuentra cerrado, es decir, que está superado.
“Desde la UNGRD estamos atentos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de los eventos que se registran en el país para coordinar acciones inmediatas con los territorios y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) de modo que podamos atender oportunamente la emergencia, sin embargo, la apuesta de este Gobierno del Cambio es la prevención para proteger la vida y no tener lamentarla”, señaló Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD.
Por otra parte, el 18 de septiembre se registraron 5 emergencias, de las cuales 4 se encuentran cerradas y una abierta:
*Un movimiento en masa en el sector de Puerto Torres, municipio de Cucutilla en Norte de Santander, que dejó 1 vivienda averiada y 3 fallecidos. Este evento fue atendido por el CMGRD, Defensa Civil, Inspección de Policía de los municipios de Cucutilla y Arboledas, la personería y alcaldía municipal. A la fecha este hecho se encuentra cerrado.
*Un incendio estructural en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda, que dejó 16 viviendas averiadas, 16 familias afectadas (28 adultos y 11 niños) y 3 personas heridas. Este evento fue atendido por el CMGRD, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y entidades del SNGRD de esta municipalidad y de los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa. El hecho se encuentra cerrado y las personas damnificadas fueron remitidas a la caseta de la Junta de Acción Comunal del territorio.
*Un accidente de transporte terrestre en el sector de la autopista Medellín a la altura del municipio de La Vega, Cundinamarca, que dejó 35 personas lesionadas, las cuales fueron remitidas a centros asistenciales de salud. Este evento fue atendido por bomberos, Defensa Civil, ambulancias del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) y la Policía Nacional. El hecho se encuentra cerrado.
*Un incendio de cobertura vegetal en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá, que dejó 1.5 hectáreas de vegetación nativa afectada. Este evento fue atendido por el Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá y se encuentra liquidado.
*Un movimiento en masa ocasionado por la ruptura de un tubo de agua e inundación por el desbordamiento de la quebrada La María, que tuvo incidencia en las veredas La María, Ajizal, El Progreso, La Finquita y en el barrio Villalía del municipio de Itagüí, Antioquia, la cual dejó afectaciones en 30 viviendas por daños de enseres, 30 familias y 120 personas. Este evento fue atendido por el CMGRD, bomberos de Itagüí, EPM (gas y energía), Cruz Roja y Policía Nacional, con el apoyo del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran).
*Además, se realizó un Puesto de Mando Unificado (PMU), se adelanta la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y se solicitó el apoyo del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional para atender la emergencia y la maquinaria amarilla para limpieza del lodo y las rocas. Este evento se encuentra abierto.